Suspendieron las PASO en la Ciudad de Buenos Aires
El oficialismo obtuvo 55 votos afirmativos para darle luz verde a la sanción de la iniciativa. Hubo solo 3 negativos y una abstención. La propuesta de Jorge Macri es que las elecciones se celebren el domingo 18 de mayo.
La Ciudad aprobó la suspensión de las PASO en la Legislatura tras conseguir los apoyos de La Libertad Avanza, el peronismo y la UCR. El oficialismo obtuvo 55 votos afirmativos, solo 3 negativos y una abstención para darle luz verde a la iniciativa.
En el marco de las sesiones extraordinarias, Macri debió lograr apoyos de la oposición para conseguir una mayoría agravada, 40 votos. El bloque oficialista solo tiene 12 integrantes de Vamos por Más, de los cuales 10 son del PRO. A este bloque se le suman aliados como la Unión Cívica Radical, Confianza Pública, Socialistas, algunos Liberales y el bloque Transformación.
El peronismo, que es la primera minoría en la Legislatura con 18 bancas, finalmente cedió y respaldó la iniciativa oficial. La jefa de la bancada de Unión por la Patria, Claudia Neira, relativizó la importancia de las PASO en el marco de elecciones intermedias: “En la elección legislativa la utilización de las PASO es menos necesaria, y además hay un contexto que es el desastre que están haciendo a nivel nacional”, resaltó.
La Libertad Avanza, liderada por Pilar Ramírez, mantiene una postura de confrontación al oficialismo, pero apoyó la suspensión de las PASO. “Esto es un parche, nosotros queremos eliminar las PASO, que son un despilfarro millonario”, aseguró. Los libertarios exigen que el ahorro de 20.000 millones de pesos que generará suspender las PASO se destine a la devolución del ABL a los porteños. Esta propuesta fue rechazada por el Gobierno de la Ciudad, que reiteró su compromiso de gestionar los fondos de manera eficiente, aunque aseguró que el dinero destinado a las primarias se utilizará para otras necesidades de la gestión pública.
Desde la Ciudad indicaron que “con el esfuerzo que están haciendo las familias, no tiene sentido mantener un gasto que solo les resuelve los problemas a los políticos que no pueden ponerse de acuerdo”. “El compromiso del Gobierno de la Ciudad es cuidar cada peso de los contribuyentes y destinar esos fondos a usos más productivos: más inversiones en obras, mejor educación, mejor seguridad y mejor salud”, manifestaron.
Con la suspensión de las PASO, las distintas agrupaciones políticas deberán resolver sus candidaturas a través de los mecanismos internos que están previstos en sus respectivas cartas orgánicas, sin intervención de la ciudadanía.
Dejá tu comentario