¿Qué son realmente las panteras negras?
Solemos considerarlas como una especie de felinos carnívoros, sin embargo son mucho más que eso.
Es que la pantera no es una especie de animal, sino que es un género taxonómico, es decir, un grupo de felinos que incluye cinco especies: el leopardo, el jaguar, el león, el tigre y el puma. ¿Y por qué son de color negro, entonces?

Pues los felinos a los que comúnmente llamamos panteras negras son jaguares, leopardos y pumas que padecen de una variación genética llamada melanismo, lo que les hace tener todo su pelaje oscuro, todo lo contrario a lo que les ocurre a los animales que padecen albinismo.
El melanismo es muy común en los jaguares (Panthera onca) gracias a un alelo dominante, y en los leopardos (Panthera pardus), gracias a un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios al producido por el melanismo.

La confusión nace al no distinguir el correcto uso de la palabra para referirse al grupo de felinos al emplearlo como si fuera una especie por sí misma.
En Sudamérica se denomina pantera al jaguar (Panthera onca); en Norteamérica, el término es comúnmente usado para denominar al puma (género Puma); y, para el resto del mundo, en especial en África y Asia, el vocablo es empleado para referirse al leopardo (Panthera pardus).