DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Paso a paso: cómo darte cuenta si un celular es robado

Este martes entró en vigencia un sistema por lo que dejarán de funcionar con cualquier red móvil los celulares robados o adulterados.

Este martes entró en vigencia un sistema por lo que dejarán de funcionar con cualquier red móvil los celulares robados o adulterados, ya que serán bloqueados.

El año pasado, el Gobierno habilitó un registro de usuarios. Los clientes prepagos deben validar sus líneas y vincularlas con un código único que identifica a cada teléfono. Eso permite inhibir los equipos ante una denuncia de robo.

A continuación, un paso a paso para entender cómo funciona el sistema, cómo darte cuenta si un celular es robado y cuatro tutoriales, según la prestadora del servicio.


Para registrar las líneas, los usuarios tienen que llamar al *234#. Quienes ya tengan el número a nombre de un titular, recibirán un mensaje que confirma que no hace falta realizar el trámite.

Los clientes deberán ingresar su número de DNI y responder preguntas de seguridad: en general son sobre fechas de nacimiento y domicilios.

Al validarla, la línea queda vinculada a un titular y a un número de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI), un código único que identifica a cada celular (no hace falta que el usuario lo conozca).

Para corroborar ese número, hay que llamar al *#06*. Con el IMEI se puede ingresar a la página web del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y chequear allí si es el aparato móvil es legal (www.enacom.gob.ar/imei).


Los usuarios que ya posean una línea en funcionamiento tienen 18 meses para realizar el trámite. Los que adquieran un nuevo chip prepago deberán validarlo como condición necesaria para comenzar a utilizarlo.

En caso de sufrir un robo o extravío, los usuarios deben comunicarse con el *910. No hace falta presentar denuncia policial.

Este paso permite dar de baja la línea para evitar que sea utilizada en un ilícito y bloquear el celular, a través del número de IMEI. Ese código único pasa a integrar una "lista negra" que impide su reutilización. Luego de la denuncia, el usuario puede recuperar su línea a través de la compañía prestadora.

Los especialistas aseguran que hay mecanismos para adulterar el número de IMEI, pero que se trata de un proceso que requiere de conocimientos específicos. "Eleva la complejidad", explican.

El objetivo del Gobierno es que esas complicaciones para la reventa desalienten este delito. Según dijeron a Clarín fuentes policiales, se roban unos 5000 celulares por día en todo el país, la mitad de ellos en la Capital Federal.