DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Municipios más inteligentes: cómo la digitalización transforma la gestión local sin aumentar impuestos

Los oradores del evento serán Nicolás Pstyga, experto en tecnología, y Leila Lazota, especialista en administración pública y ex secretaría de Gobierno del municipio bonaerense de Almirante Brown. Ambos compartirán experiencias concretas sobre cómo distintas localidades están adoptando soluciones digitales para hacer más con menos.

En un contexto en el que los recursos son cada vez más escasos y las demandas ciudadanas más exigentes, la tecnología emerge como una aliada clave para los gobiernos locales. En esa línea, el equipo de Wai está organizando un Taller de Digitalización para Municipios, donde se abordará cómo las herramientas digitales y la inteligencia artificial están ayudando a optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia sin necesidad de crear nuevas tasas.

Los oradores del evento serán Nicolás Pstyga, experto en tecnología, y Leila Lazota, especialista en administración pública y ex secretaría de Gobierno del municipio bonaerense de Almirante Brown. Ambos compartirán experiencias concretas sobre cómo distintas localidades están adoptando soluciones digitales para hacer más con menos.

municipios


El papel como símbolo de ineficiencia
Uno de los focos estará puesto en la digitalización de los expedientes administrativos, un cambio que, según Pstyga, puede traducirse en un ahorro sustancial para los municipios. "Un distrito de menos de 40 mil habitantes puede gastar una fortuna anual solo en papel. Digitalizar no solo baja esos costos, también mejora los tiempos de respuesta y agiliza la burocracia interna", explicó.


Tres caminos hacia la digitalización
En Argentina, los municipios tienen tres alternativas para incorporar tecnología en su gestión. La primera es mediante un convenio con el Estado Nacional, que ofrece plataformas sin costo, aunque su implementación puede implicar gastos operativos elevados. La segunda opción es recurrir a proveedores privados como Wai, cuyo sistema de gestión de expedientes digitales tiene un valor mensual de entre 1,5 y 2 millones de pesos. La tercera es desarrollar una herramienta propia, un desafío que requiere capacidades técnicas y recursos con los que pocas administraciones locales cuentan.

municipios


Más allá del escritorio: salud, seguridad y compras
La transformación digital también alcanza otras áreas sensibles de la gestión pública. En salud, por ejemplo, un sistema de compras digitales permite acceder a precios mayoristas y gestionar mejor el inventario, generando un impacto directo en el presupuesto. En materia de seguridad, la incorporación de cámaras de monitoreo ha permitido reducir la necesidad de patrullajes físicos, lo que también representa una optimización significativa.


Los chicos también pueden
Un prejuicio habitual indica que solo los grandes municipios están en condiciones de incorporar tecnología de punta. Pero desde Wai aseguran que esto no es así. Municipios más pequeños como Villarino y Monte Hermoso ya han implementado soluciones tecnológicas que mejoraron su capacidad de gestión sin afectar a sus contribuyentes.

Con este taller, Wai busca derribar mitos, compartir experiencias y abrir el juego a más municipios que quieran dar el salto digital. La eficiencia, sostienen los organizadores, no siempre requiere más impuestos, sino decisiones más inteligentes.

municipios

Dejá tu comentario