Megaoperativo en Flores contra los manteros: más de 500 policías, allanamientos y calles bloqueadas con vallas
Desde las 4 de la mañana, se realizaban más de 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. Con epicentro en la avenida Avellaneda, fueron cerradas nueve manzanas.
La Policía de la Ciudad desplegó en la madrugada de este viernes un megaoperativo en el barrio porteño de Flores contra los manteros al secuestrar una gran cantidad de mercadería ilegal y en mal estado de depósitos que proveían a quienes trabajan a lo largo de avenida Avellaneda y alrededores.
Tras una serie de denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, se realizaban esta mañana más de 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado, informaron a Clarín fuentes oficiales.
El operativo comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores. En total, unas 32 manzanas del barrio.
En el marco de los trabajos, fueron cerradas nueve manzanas y valladas las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.
Participaban del operativo más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.
Los vecinos y los comerciantes del barrio vienen reclamando que están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal.
En 2024 ya hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso, y las veredas y calles de Once.
"Queremos que acá se pueda circular en paz, el control de la calle lo tiene el Estado", sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. "Muchas de estas cosas tienen que ver con el compromiso de los vecinos que hacen denuncias y describen la problemática. El vecino, el comerciante que quiere trabajar de manera formal, es parte de la solución", planteó en una mini conferencia de prensa organizada en el lugar.
Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, también brindó precisiones sobre el operativo. "Este era un reclamo de los vecinos, que se hizo con investigación judicial previa. Hay 50 departamentos allanados, nueve manzanas, pero este polígono tiene unas 30. No fuimos solo por los manteros, fuimos por sus financistas, por las organizaciones delictivas. Por la mafia", sintetizó.
"Vamos a dejar un despliegue. Desembarcamos en Once y se quedó la policía como garante del recupero del espacio público. Tenemos una premisa y es que donde se recupera el espacio público, no se vuelve a perder ese espacio", agregó.
Dejá tu comentario