Los medios y la pandemia del miedo
La alerta de pandemia por el coronavirus generó pánico a nivel social y la demanda de barbijos aumentó rápidamente.
Los medios de comunicación siempre tuvieron gran impacto en la sociedad colectiva e individual para formar creencias y conductas; con la cobertura de temas de salud pública ocurre lo mismo. El impacto mediático en cuestiones de salud está ligado a intereses de grandes corporaciones, quienes utilizan a los medios como herramientas para alcanzar sus objetivos y estimular la demanda de productos innecesarios, por ejemplo: la alerta mundial por el coronavirus generó inmediatamente el crecimiento de demanda de barbijos y el aumento del precio de los mismos.
Además de la función propagandística y de difusión que juegan estos medios a través de los espacios publicitarios, de los programas de información y opinión, así como de los llamados también de entretenimiento proponen/imponen una agenda que construye un patrón de conductas, valores y creencias, de lo que ellos quieren que sea la sociedad y la conducta del común de la gente.
Uno de los casos más recientes fue en 2009 con la gripe AH1N1. Los medios se hicieron eco de una nueva pandemia que amenazaba con acabar con buena parte de la humanidad. La OMS pronosticaba que entre un 25 a 30% de la población mundial podría verse afectada.
Sin embargo, mientras se sembraba el miedo en la sociedad, Estados Unidos presentaba un informe donde pronosticaba que entre 60 y 120 millones de personas en el país podrían verse afectadas, y que entre 30 y 90 mil podrían morir; cuando la gripe normal provocaba entre 30 y 40 mil muertes al año, pero no era considerada pandemia, ni tiene tanta cobertura mediática.
Según el Director de Investigaciones Clínicas de Fundación Huésped, Omar Sued, es muy importante no generar pánico al momento de informar. Al mismo tiempo, el infectólogo asegura que en el caso del coronavirus hay que aumentar las medidas de prevención pero no por esto hay que dejar de lado las otras enfermedades que tenemos en el país como el sarampión, el dengue, la tuberculosis y el HIV.
“Hay que evaluar qué pasa cuando uno genera una alerta demasiado exagerada. Cuando la OMS alertó sobre pandemia rápidamente aumentó la demanda de barbijos por ende su precio, esto llevó a la falta de stock cuando en verdad solamente son efectivos en las personas que tienen la enfermedad o en aquellos que atienden a las personas infectadas”, comentó Sued.
Por otro lado, otras de las consecuencias de generar “pánico” en la sociedad por el tratamiento que se le da a la información durante la aparición de nuevas enfermedades son: el impacto económico: cierre de fronteras, cancelación de vuelos; y la discriminación hacia ciertos sectores sociales cuando en verdad estas medidas no hacen más que generar una falsa sensación de tranquilidad.
Dejá tu comentario