Los cavernícolas todavía existen
Teniendo en cuenta la enorme población de China, 30 millones de personas no representan demasiado, pero llama la atención el lugar donde viven.
Es extraño que millones de personas estén a esta altura viviendo en cuevas, pero es así. De acuerdo a un informe de Los Angeles Times, millones de chinos viven en cuevas, así que llamar "cavernícola" a alguien en China no debe ser tomado como insulto, especialmente si uno considera que muchos de estos lugares tienen las comodidades de los hogares modernos.
Estas "casas" no requieren muchos materiales de construcción y en cuestiones de energía son más eficientes que los hogares convencionales. La mayoría de éstas se encuentran en la provincia de Shanxi, donde el poroso suelo amarillo es relativamente fácil de cavar. Llamadas "yaodong", estas cuevas deshabitadas tienen entradas semicirculares cubiertas con papel de arroz o tapetes colgantes que hacen las veces de puertas improvisadas. La mayoría de ellas no son muy lujosas, pero se pueden instalar cañerías, electricidad y teléfonos si sus habitantes tienen suficiente dinero para mantenerlos.
Pero la mayoría de las personas que viven en estas cuevas se las pueden arreglar sin estos servicios y prefieren disfrutar de sus hogares con techos altos y mucho espacio donde pueden hasta sentarse al sol.