Las manos atadas de Mauricio Macri
Por Ernesto Tenembaum
Por Ernesto Tenembaum (extraído de Infobae)
En el comienzo de esta semana, un periodista de la agencia Bloomberg le preguntó a Mauricio Macri si competiría por la reelección el próximo año. "I am ready to run" respondió el Presidente. Un par de días después, se produjo una evidencia muy clara de lo difícil que le será triunfar en esa carrera. El prestigioso Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella reflejó que, por primera vez desde su asunción, la sociedad le tiene menos confianza a Macri de la que le tenía a Cristina Kirchner en noviembre de 2015, el último mes de su segundo mandato. Los desafíos difíciles no son nuevos para Macri. Su equipo recuerda que, ya bien entrada la campaña de 2015, era una quimera pensar que podría ganar, y que, pocas semanas antes de las elecciones del año pasado, las encuestas anticipaban un triunfo holgado de Cristina. Sin embargo, esta vez hay un elemento nuevo: Macri tiene las manos atadas, no puede decidir sobre algunos de los aspectos centrales que definirán su destino.
La política siempre depende del estado de la economía. En la Argentina dolarizada depende de un aspecto mucho más puntual: el tipo de cambio. La ecuación es sencilla. Si el dólar sigue subiendo, descontrolado, Macri perderá las elecciones. No solo eso: tal vez ni siquiera tenga posibilidades de presentarse. En cambio, si se serena, el desempeño de la economía será débil, habrá caído el producto, crecido la pobreza, pero él tendrá una chance. Se supone que, en este contexto, el Presidente intentará hacer lo que pueda para que el dólar se calme. Gran parte de su destino, y de la tranquilidad de las personas que habitan este país, depende de eso. Sin embargo, no puede hacer nada. O puede hacer muy poco porque, como quedó claro en los anuncios del miércoles por la tarde, el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso que prácticamente no se vendan reservas para evitar que el dólar siga subiendo. Y cuando pasa eso, el dólar sube. Así ocurrió entre jueves y viernes. Por eso, otra vez, la sociedad argentina atraviesa en vilo el fin de semana.
En el último mes y medio, el periplo del dólar obedece a un patrón bastante lineal que permite hacer proyecciones hacia el futuro. A mediados de agosto, el FMI había transmitido un ultimátum al Gobierno: si seguía vendiendo reservas para fijar el tipo de cambio, se retiraría de la Argentina. Los técnicos del Fondo indicaron que el Banco Central (BCRA) debía subir los encajes y las tasas y dejar flotar la divisa. A partir de allí, las semanas de calma e intranquilidad se alternaron. La última de agosto fue terrible: el dólar trepó a 40. La semana siguiente, el BCRA apeló a intervenciones sorpresivas y anunció que ese sería su método de allí en más. El dólar frenó. Luego el Central se retiró tras un nuevo planteo del Fondo. La divisa volvió a escalar. La tercera semana de septiembre vencían las Lebac. El Central intervino y evitó otro salto. El martes, Luis Caputo renunció. El miércoles, el nuevo titular del Banco Central, Guido Sandleris, anunció que se retiraba del mercado hasta que el dólar tocara los 44 pesos y solo intervendría con una pequeña suma diaria para intentar frenarlo. Así estamos.
Naturalmente, el FMI tiene argumentos para sostener su posición: en los últimos meses, la Argentina perdió cerca de 25 mil millones de dólares de reservas y, pese a ello, no logró frenar la suba del dólar. Está claro que ese recurso no es eterno. Otros protagonistas de esta historia sostienen que el Fondo fue un elemento muy disruptivo en todo este proceso: desde que aterrizó en la Argentina, impuso un doble comando que transformó en errática cualquier estrategia para intervenir en medio de la evidente corrida. Sea quien fuera el culpable, lo cierto es que finalmente se impuso el criterio de no intervenir.
Por eso, el único recurso que le queda a Macri es rezar y apenas un poco más.
La receta impuesta por el Fondo para frenar el dólar consiste en secar de pesos a la Argentina. O sea que, si triunfa, el costo será alto en términos de salario real y de crecimiento. Los argentinos, es decir, los votantes, tendrán menos dinero en el bolsillo, habrá menos obra pública, menos trabajo, más pobreza, todos esos elementos que ayudan a que un presidente gane o, cuando las cosas van mal, a que sea reemplazado. Habitualmente, los gobiernos, cuando se acercan las elecciones, gastan más. Aceleran la obra pública, permiten que aumenten los salarios, estimulan el consumo, crean mecanismos de créditos blandos. Así sucedió, por ejemplo, en 2016. Macri no podrá hacer nada de eso porque el Fondo le impuso una política monetaria extremadamente exigente.
O sea, en ese orden, deberá lidiar contra: el dólar, el conflicto social, el malestar económico, la escasez. Y el punto de partida de la carrera es esa encuesta amiga según la cual su Gobierno genera menos confianza que el de Cristina en el último mes de su mandato. Para que Macri triunfe, se tienen que producir varios milagros al mismo tiempo. Uno es que un plan de estabilización del Fondo Monetario funcione. Sería un giro copernicano en la historia de la humanidad. La otra es que el pueblo argentino se entusiasme con los resultados de ese plan: es más fácil conseguir que se enamore de la señora Lagarde.
En el mundo de los economistas hay dos teorías sobre lo que está a punto de suceder. La pesimista es explosiva. Si no hay oferta de dólar oficial, se producirá una corrida muy dura y el dólar tardará en encontrar su techo. Eso producirá mayores fugas de reservas y de depósitos y la Argentina estará al borde de una crisis sistémica mucho más grave que la actual. En ese caso, Macri no solo no tendrá chances electorales: le será difícil llegar al final del mandato.
La variante optimista recuerda un episodio del 2002. Cuando el Gobierno decretó el final de la convertibilidad, sugirió que el dólar debía subir de 1 peso a 1,40. No lo pudo controlar. Rápidamente, se puso a 3 pesos y luego a 4. Cuando parecía imparable, finalmente frenó y volvió a los 3 pesos. El Banco Central no lo podría parar con reservas porque no tenía. Sin embargo, se serenó. La tasa de interés era mucho más alta que ahora. Cuando frenó, la economía empezó a reaccionar por el impulso de la devaluación. Los defensores de esta perspectiva sostienen que finalmente se impondrá el hecho objetivo de que el dólar ya tiene un precio carísimo. Los detractores argumentan que eso es lo que vienen diciendo hace seis meses y que el elemento psicológico será determinante en la magnitud de la corrida que viene.
Aun si ocurre lo que prometen los optimistas, habrá recesión, inflación muy alta, deuda nueva de corto plazo que presionará al dólar, altísima incertidumbre.
Y el candidato está obligado a mirar, pasivamente, desde la quinta de Olivos, lo que ocurre en el país que lo rodea.
Estas peripecias han producido, entre otras cosas, la foto de esta semana entre Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Miguel Pichetto, los cuatro jinetes del peronismo no kirchnerista. La estrategia de este sector es clara: entre los problemas que los dólares le generan, por distintas razones, a Cristina y a Macri, el otro peronismo aspira a conseguir un candidato que logre un segundo puesto en la primera vuelta del año que viene. Si eso ocurre, podrá ganar la elección: en el ballotage, los votantes de Cristina los apoyarán contra Macri, o los de Macri contra Cristina. Lo que está ocurriendo estos días en Brasil debilita esa esperanza. Los tiempos de crisis parecen potenciar las posiciones extremas.
Así las cosas, y aun en este contexto, Mauricio Macri y Cristina Kirchner siguen siendo los líderes más importantes de la Argentina.