DOLAR
OFICIAL $1230.00
COMPRA
$1280.00
VENTA
BLUE $1310.00
COMPRA
$1330.00
VENTA

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se acerca a 900 puntos por los nuevos aranceles de Donald Trump

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

Tras el anuncio de Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York caen hasta 7%. El Dow Jones de Nueva York, el Nasqad y el índice S&P 500 operan en rojo de hasta 4,89%. Mientras el riesgo país que mide JP Morgan se ubica en 877 puntos básicos, el valor más alto desde noviembre de 2024.

Entre las mayores bajas de los papeles argentinos que operan en Wall Street se encuentran Tenaris con 6,6%, Banco Macro 5,7%, Banco Supervielle con 4,7% y BBVA 4,2%. A nivel local, el índice S&P Merval cae 2,3% en pesos y 3,3% en dólares.

En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizan en torno a los $1315. El dólar MEP avanza 0,2% y se negocia a $1317,62 y el contado con liquidación (CCL) se vende a $1313,71. En paralelo, el dólar blue sube $5 y opera a $1320.

El dólar bajó y “tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca”, subrayó la analista Ipek Ozkardeskaya, consignó la agencia internacional AFP. El billete norteamericano llegó a nivel mínimo desde octubre y opera a 1,0986 por euro.

Por su parte, el oro alcanzó este jueves un nuevo récord de US$3167,84, para luego situarse en US$3122 dólares por onza. El petróleo Brent cae 6,35% hasta US$70,19 el barril, mientras el WTI baja 6,10% hasta US$66,83. Por su parte, la soja retrocede 2,15% en el mercado internacional de Chicago.

Desde este jueves rigen los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos: 25% a automóviles, camiones ligeros y autopartes importados, además de una tasa base de 10% para todas las importaciones, ajustable según las medidas arancelarias de otros países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que Europa está “preparada para responder”, mientras China reclamó “cancelar inmediatamente” los nuevos aranceles que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.

Dejá tu comentario