DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Lali Espósito y María Becerra se sumaron a la Marcha Federal LGBT+ Antifascista: “Ven a alguien libre y se espantan”

Las cantantes formaron parte de la multitudinaria movilización en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género.


A una semana de las declaraciones de Javier Milei en el Foro de Davos, miles de personas decidieron manifestarse en repudio de su postura contra las políticas de género. Tal es así que este sábado el centro de Buenos Aires se tiñó de color con bombos, banderas y carteles que buscaban defender los derechos del colectivo en la Marcha Federal LGBT+ Antifascista. Entre la multitud las que dijeron ‘presente’ fueron Lali Espósito, María Becerra y Taichu, quienes mostraron su apoyo a la causa.

Minutos después de las cinco de la tarde, las tres cantantes se asomaron por el balcón de un reconocido local de vinos ubicado en avenida de Mayo, a dos cuadras de la avenida 9 de Julio. Frente a cientos de personas, las artistas saludaron al público luciendo una remera blanca con la bandera de la comunidad LGBT+. “Todos hablan de libertad pero ven a alguien libre y se espantan”, era la frase que las jóvenes llevaban en su pecho.

Después, la cantante de “Fanático” compartió a través de su cuenta de Instagram la vista que tenía desde el balcón. Con un video al que acompañó con la palabra “presentes”, junto a emojis de corazón, la artista filmó a la gran multitud que se agolpaba para saludarlas. Luego, la artista giró la cámara y enfocó a sus compañeras, quienes saludaron a los fans.

Por su parte, la Nena de Argentina también compartió junto a sus más de 14 millones de seguidores en Instagram imágenes del momento. En modo selfie, la cantante de “Automático” se mostró sonriente con sus compañeras, mientras Lali la rodeaba con un brazo. Luego, cientos de personas comenzaron a corear el nombre de María.

Por último, tras responder los saludos y gestos de cariño de sus fanáticos, las artistas tomaron una bandera con los colores LGBT+ y la colocaron sobre el balcón. A su vez, Taichu se asomó para agradecer el cariño y lucir su remera, la cual tenía un mensaje diferente a las de Lali y María: “Deja de ser facho”.

Los primeros manifestantes comenzaron a llegar al punto de encuentro una hora antes de la convocatoria oficial. Entre los asistentes se observó una amplia diversidad de participantes, desde jóvenes y adolescentes hasta mujeres mayores y madres acompañadas de sus hijos. Las estaciones de subte cercanas a la zona se vieron abarrotadas de personas portando guirnaldas, vinchas y pintura corporal con los colores de la bandera LGBT+, un símbolo de orgullo y resistencia para la comunidad.

La marcha tuvo como uno de sus principales objetivos repudiar las declaraciones recientes del mandatario Javier Milei, quien fue criticado por sus posturas sobre la diversidad sexual. Según los organizadores, estas expresiones representan un retroceso en los derechos conquistados y refuerzan discursos de odio que afectan a las minorías.

El acto central en la Plaza de Mayo se perfila como un espacio para reafirmar el compromiso con la igualdad y la inclusión, así como para exigir políticas públicas que garanticen los derechos de la comunidad LGBT+.

Si bien a primera vista la mayoría de los manifestantes que marchan este sábado son jóvenes, también hay una llamativa gran cantidad de adultos mayores que participan de la movilización LGBT+.

“Vengo para asegurarse un país libre, ya que tanto hablan de libertad”, dijo a Infobae Rosa, de 63 años. La mujer asistió a la marcha desde Avellaneda y viajó junto a dos amigas más grandes que ella. A diferencia de otras marchas, los comercios ubicados en las inmediaciones del Congreso y Plaza de Mayo no bajaron sus persianas este sábado y se encuentran brindando atención al masivo público que está en los alrededores.

Por las calles donde transitan los manifestantes, vendedores ambulantes ofrecen objetos como abanicos y banderas con los colores que representan a la comunidad. Los precios varían: los globos con forma de corazón y la frase “love is love” se vende a 3.000 pesos mientras que las banderas grandes a 9.000 y las chicas a 6.000.

Dejá tu comentario