La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero
En el primer mes del año, el índice de precios porteño estuvo impulsado por los aumentos en restaurantes y recreación. El jueves 13 de febrero se conocerá la cifra a nivel nacional.
La inflación de enero fue de 3,1% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), según informó este viernes la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Se trata del primer registro del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) para 2025. En los últimos 12 meses, el indicador subió 100,6%. A nivel nacional, el INDEC difundirá el dato este jueves 13 de febrero.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que anotaron subas entre 7,7% y 3,1%, por encima del índice general. Los alimentos, por su parte, se incrementaron 1,9% durante el primer mes del año. En 2024, la inflación en la Ciudad acumuló un alza de 136,7%.
Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato del primer mes del año que informará el INDEC estará en torno al 2,5%. De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado realizado por el Banco Central, la cifra de enero promediaría 2,3% y acumulado anual se ubicaría en 23,2% en todo 2025.
Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en enero de 2025
Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de enero en CABA fueron las categorías recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. A continuación, los rubros que más subieron durante el primer mes de 2025:
- Recreación y cultura reportó un alza de 7,7% por los incrementos en los valores de los paquetes turísticos. Fue el rubro que más subió en enero.
- Restaurantes y hoteles registró un aumento de 6%. Esta categoría fue impulsada las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Seguido del alza en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
- Transporte tuvo un incremento del 3,9% afectado por el ajuste en la tarifa del viaje en los precios de los pasajes aéreos.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 3,1% principalmente por las subas de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes y las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9% impulsado por los incrementos de las frutas (5,7), carnes y derivados (2,9%), leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y pan y cereales (0,9%).
Dejá tu comentario