DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

La indignada y una denuncia que no dice nada 

La denuncia que presentó Viviana Canosa en la Justicia sobre una supuesta red de pedofilia vinculada a figuras del espectáculo sigue generando polémica. Se sabe que nombró a Elizabeth Vernaci, Florencia Peña, Humberto Tortonese, Damián Betular, Costa y Lizy Tagliani, frente al fiscal Carlos Stornelli. 


Elizabeth Vernaci comenzó diciendo: "Yo no creo que alguien solamente por maldad haga algo así
, detrás hay algo mucho más potente, no sé qué es porque yo no tengo amistades en el poder, no conozco políticos, jueces, fiscales, no estoy en ese mundo, gracias a Dios. Obviamente debe haber algo muy superior que quieren tapar, meternos a nosotros". Y siguió: "Por un lado, pienso que es adoctrinar y aleccionar a los putos, a las travestis y a las mujeres independientes que decimos lo que pensamos y que somos amigas de los putos".  

Luego explicó que: "Hay una bajada en algunos lugares donde ser puto está mal visto, donde ser libre de verdad está mal visto, no creo que ninguna persona inteligente se le ocurra maquiavélicamente armar algo tan ridículo y descabellado, es maligno". 

Sobre la denuncia de una supuesta red de trata, la reconocida locutora destacó: "La trata y la pedofilia son temas tan dolorosos e importantes que está bueno que se haya puesto en carpeta, pero alguien está enchastrando la cancha para que no lleguen a ellos".

Pero detrás de semejante escándalo, estaría el nombre del polémico Tim Ballard. Y usted se preguntará quién es el hombre en cuestión.

Timothy Ballard se hizo mundialmente conocido hace un par de años cuando se estrenó la película "Sonidos de Libertad", que supuestamente, narra su historia personal y que produjo el mexicano Eduardo Verástegui. Tanto uno como otro, también, son populares en Argentina por el vínculo directo con Javier Milei, Donald Trump, y la extrema derecha que se reúne, entre otros sitios, en CPAC o en Mar a Lago. Precisamente en Mar a Lago Ballard recibió el premio "Patriota Heroico"en un evento de oración religiosa a favor de Trump, solo unos meses antes de que premiaran allí a Javier Milei con el “León de la Libertad”.  

Viviana Canosa comentó haberse entrevistado con el supuesto experto en tráfico de niños, quien la habría asesorado. Ballard efectivamente estuvo en Argentina en febrero y tuvo incluso un periplo mediático en medios de Mar del Plata, donde habría colaborado a desmontar una célula de pedófilos. Sin embargo, su historia es mucho más oscura de lo que aparenta. 

La historia oficial dice que el héroe norteamericano tiene 53 años y es devoto mormón. Además, fue agente de la CIA y de un día para el otro, como si eso fuera posible cuando se es parte de la élite de esa organización estatal de los Estados Unidos, conmovido por la trata de menores y por ser él también padre de nueve hijos, dejó todo para investigar, perseguir y denunciar el asunto.

En 2013 fundó Operation Underground Railroad (O.U.R.), una organización dedicada a combatir la trata infantil. Con un discurso emotivo que sostenía con frases como “¿Permitirías que tu hijo sea abusado?” y operativos de rescate en América Latina absolutamente mediatizados, Ballard se ganó el respaldo de celebridades, políticos y donantes estadounidenses de alto perfil

Para 2020, O.U.R. había recaudado cerca de 50 millones de dólares. Nunca, en ninguna de sus “misiones”, expuso que en las redes que supuestamente desbarata estuvieran involucrados norteamericanos tanto en consumo interno como externo, ni personajes del gobierno, la justicia o el ámbito empresarial. Todo muy raro. Tanto como el nuevo héroe.

Canosa contó que se había entrevistado con el famoso experto en tráfico de niños quien la habría asesorado acerca de la Red de Trata y en particular sobre Loan y fue la misma Canosa quien se quejó de que el Gobierno declinó la ayuda del experto. Cosa que considero una buena decisión. 

Podría seguir días contándoles las travesuras del experto norteamericano, pero si quiere ampliar sobre el gringo, recomiendo las notas que el New York Times le dedicó al tema.

Desde mi visión, en nuestro universo actual, la denuncia de Viviana Canosa parece floja de datos y pruebas, habla en potencial y no da certezas, ensuciando a diestra y siniestra. De seguro, esta ficción mediática encontrará un mundo de abogados y opinólogos que se subirán al tren de ensayos de  hipótesis. Todo por unos minutos de efímera fama…  

Dejá tu comentario