La actividad económica nacional creció 6,5% en enero
Así lo informó este jueves el INDEC y detalló que diez sectores lograron una recuperación al inicio del año, mientras que cinco continuaron en caída.
La actividad económica nacional registró un crecimiento del 6,5% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó una mejora del 0,6% en la variación mensual desestacionalizada, consolidando la tendencia de recuperación.
Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), diez de los sectores relevados registraron subas en enero, destacándose la intermediación financiera (25,7% interanual) y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones (11,3%). Otros sectores en crecimiento fueron la explotación de minas y canteras (8,3%), electricidad, gas y agua (6,6%), industria manufacturera (6%), construcción (1,9%) y actividades inmobiliarias (3,9%).
Por el contrario, cinco sectores mostraron caídas en la comparación interanual, siendo los más afectados la pesca (-3,8%) y hoteles y restaurantes (-2,8%). También registraron bajas la administración pública (-1,7%), otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,1%) y los servicios sociales y de salud (-0,3%).
Reacciones y estimaciones privadas
Tras conocerse el informe del Indec, el presidente Javier Milei usó su cuenta de X para referirse al dato económico y lanzó un mensaje dirigido a la exvicepresidenta Cristina Kirchner: "Che Cristina... Sacá del medio. Fin".
El dato oficial también generó reacciones en el sector privado. La consultora Orlando J. Ferreres estimó una mejora de solo 0,1% para enero, mientras que Equilibra calculó una suba mensual del 0,5%, similar a la de diciembre. En tanto, LCG indicó que la tendencia de crecimiento se mantuvo.
Para febrero, las primeras estimaciones también reflejan un panorama positivo. Ferreres reportó una suba del 1% mensual y del 7,5% interanual, con un crecimiento acumulado del primer bimestre de 6,9%. Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento en febrero se destacaron la intermediación financiera, el comercio mayorista y la explotación de minas y canteras, impulsada por la producción de petróleo crudo (+11,7%) y gas natural (+9,2%).
En el sector industrial, Ferreres midieron un crecimiento del 4,7% interanual en febrero, con un alza mensual desestacionalizada del 1,3%. Destacó el avance del sector automotor (+13,1%) y de los alimentos (+6,3%), principalmente por el incremento en la producción de aceites.
Por su parte, el Centro de Estudios de la UIA (CEU) también informó una mejora interanual en la producción industrial en febrero, atribuida en parte a una baja base de comparación. En la misma línea, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL reportó una expansión del 3,5% interanual, con una mejora desestacionalizada del 0,6% respecto al mes anterior.
Con estos datos, el escenario económico del primer trimestre del año mantiene un tono positivo, aunque persisten incertidumbres sobre la sostenibilidad del crecimiento en los próximos meses.
Dejá tu comentario