Javier Milei evalúa cubrir las vacantes en la Corte Suprema antes de su discurso en el Congreso
El presidente Javier Milei está analizando la posibilidad de designar por decreto a dos candidatos para la Corte Suprema antes del 1 de marzo, fecha en la que abrirá las sesiones ordinarias del Congreso. Esta alternativa solo sería viable si el Parlamento aún no ha retomado su actividad.
En la antesala de su discurso, Javier Milei se centra en temas económicos, como la reducción de la inflación y el ajuste fiscal, pero también enfrenta un complejo panorama político y judicial. La falta de consenso en el Congreso ha dificultado la aprobación de los jueces propuestos por el Ejecutivo. De los dos candidatos impulsados por el Gobierno, solo Ariel Lijo logró el respaldo necesario para que su pliego avance, mientras que Manuel García Mansilla aún no cuenta con los apoyos requeridos.
Ante este escenario, el Gobierno estudia la posibilidad de designar a los jueces en comisión mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero enfrenta resistencia tanto en el ámbito político como judicial. Lijo, por su parte, se ha manifestado en contra de asumir el cargo a través de esta vía, lo que complicaría aún más la estrategia del oficialismo.
El tiempo es un factor clave, ya que el Congreso retomará sus sesiones el 1 de marzo, momento a partir del cual Milei ya no podría recurrir a un DNU para estas designaciones. La oposición, en tanto, ya ha adelantado su rechazo a esta maniobra y prevé utilizar el escándalo en torno a la criptomoneda $Libra como argumento en su contra durante el debate legislativo.
La decisión final dependerá del análisis que el Presidente haga tras su regreso de Estados Unidos. Mientras tanto, el oficialismo busca alternativas para garantizar la cobertura de las vacantes en la Corte sin generar mayores conflictos con la oposición y el Poder Judicial.
Dejá tu comentario