DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Encontraron con vida al abogado porteño que era buscado desde hace una semana en un cerro de Mendoza

A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios.

Después de que las autoridades de Mendoza organizaran un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Fernando Reto Reynal, el abogado que había desaparecido cuando escaló hacia la cumbre del cerro El Plata fue encontrado este sábado por la tarde. Pese a que suponían que podría encontrarse varado en la montaña, el hombre fue reconocido mientras caminaba en Uspallata.

Según informaron fuentes oficiales del caso a Infobae, la alerta de que Reto Reynal había sido encontrado fue emitida por el personal de Gendarmería Nacional que brindaba servicio en el puesto de Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata.

A pesar de que no se conocieron detalles del estado de salud en el que se encontraba el abogado, se informó que el Comisario Inspector Ibaceta fue el encargado de trasladarlo hacia el hospital local. Se prevé que en el sitio le realizarán estudio médico para verificar su condición, para luego continuar con el proceso judicial.

Por el momento, el hombre no fue indagado por la Justicia, aunque este medio accedió a la confirmación de que había bajado por otro sendero de la cumbre. Por este motivo, las cuadrillas de búsqueda que recorrieron el lugar a lo largo de la semana no pudieron dar con su paradero, ni sus rastros.

De hecho, en las horas posteriores a ser encontrado, Reto Reynal realizó una publicación desde su perfil personal en Facebook. “Estoy perfecto. Gracias por los que preguntaron y se preguntaron”, escribió, para luego compartir la que sería su primera imagen después de la travesía.

reto reynal

La desaparición fue reportada el domingo 9 de febrero, cuando el abogado escaló junto a un amigo, llamado Samuel, el cerro El Plata. Sin embargo, en un momento del trayecto se separaron, ya que Reto Reynal se había quedado en los 5.500 metros de la montaña a tomar fotografías, según relató su acompañante.

Luego de que su amigo comenzara el descenso por la montaña, ambos volvieron a cruzar. Durante este encuentro, ambos intercambiaron radios, y el abogado se quedó con la que tenía más batería. Sin embargo, esta sería la última vez que se cruzarían.

A pesar de la buena condición física reportada por su compañero, el abogado nunca regresó al campamento, como se esperaba. Por este motivo, el lunes por la mañana, alertó al 911 ante la preocupación por su desaparición. Incluso, el guía de la expedición, Daniel Pizarro, sería la segunda persona que brindó un testimonio clave.

Según Pizarro, en su encuentro, el abogado se encontraba “totalmente lúcido, sin trastabillar, en muy buen estado” y ambos intercambiaron palabras en la cima. Asimismo, indicó que le sugirió a Reto Reynal esperar cinco minutos para que pudieran descender juntos, de acuerdo a los datos recopilados por Los Andes.

Desde ese entonces, las autoridades locales montaron un operativo en el cerro para poder socorrerlo. El procedimiento estuvo a cargo de la Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (UPRAM) y la unidad del Cuerpo de Aviación Policial (CAP), el cual se había dividido en tres equipos diferentes que se encargaron de recorrer diferentes regiones de la superficie.

Según se trazó el plan de rescate, uno de los grupos de búsqueda comenzó a trabajar en la ruta normal hacia la cumbre, mientras que otro fue el encargado de las tareas de rastreo en la quebrada de La Angostura. En el caso del tercer equipo, este fue el encargado de reforzar el operativo en la ruta principal, con un especial énfasis en abarcar los sectores clave del ascenso.

Previo al hallazgo, las autoridades habían indicado que la búsqueda en el terreno era complicada, debido a las particularidades que presentaba. En este sentido, señalaron que el suelo de la montaña estaba compuesto por nieve en estado duro y compacto, casi como si se asemejara al hielo.

Además de señalar que la escalada se complicaba por las pendientes, que aumentarían las posibilidades de sufrir una caída o resbalarse, apuntaron que el factor climático fue un gran obstáculo. Sobre todo, porque la visibilidad era reducida con la caída de la mañana, como consecuencia de la aparición de las nubes en el área.

Dejá tu comentario