Sociedad
En su visita a Argentina, Charles Hoskinson, creador de Cardano, comparó la desregulación argentina con los modelos estadounidenses de reducción de gastos: “Recortar y luego reconstruir”
El peso argentino se ha consolidado como la moneda que más se apreció en el mundo entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, alcanzando una revalorización del 40% en términos reales. Este desempeño sobresale frente a la moneda de Turquía (+16,5%) y Malasia (+8,5%), según un informe de GMA Capital basado en datos del Bank for International Settlements (BIS). Por el contrario, Brasil, el principal socio comercial de Argentina, experimentó una devaluación del 13% de su moneda en el mismo período.
Este fenómeno ha despertado el interés de expertos internacionales como Charles Hoskinson, fundador de Input Output y líder en el ecosistema blockchain, quien destacó las reformas estructurales y el enfoque económico del gobierno argentino como factores clave en esta apreciación.
El liderazgo detrás de la valorización
Consultado sobre la situación de la moneda argentina, Hoskinson afirmó:
"Creo que es el buen liderazgo lo que está haciendo que el peso aumente su valor, pero el actual presidente de Argentina ha dejado claro que es entusiasta de las monedas privadas. Uno de los pilares de esa opinión económica es que el gobierno no necesariamente debe estar en el negocio de imprimir dinero. Parece un concepto extraño, pero recordemos que en países como Italia o Francia tampoco imprimen su propia moneda, ya que esto se maneja a nivel europeo. Entonces, la competencia monetaria es un aspecto importante y, actualmente, Argentina está experimentando con eso".
Hoskinson también subrayó la importancia de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei, señalando que estas podrían requerir una reconstrucción de los ministerios. Según el empresario, este proceso debe incluir educación, cumplimiento de la ley, un sistema electoral robusto y una identidad nacional sólida, independientemente de si estas funciones son lideradas por el gobierno o por el sector privado.

Paralelismos con modelos estadounidenses
En otro punto de su análisis, Hoskinson estableció comparaciones entre las políticas argentinas y algunas dinámicas observadas en Estados Unidos:
"El ministerio de desregulación en Argentina, liderado por Federico Sturzenegger, y la reducción de personal promovida por Elon Musk son muy similares. Es la primera vez que ambos países han tenido tal poder y se están comunicando directamente, aprendiendo uno del otro. Esto me hace optimista de que Argentina tendrá gran influencia en políticas estadounidenses."
Además, destacó que esta cooperación podría eventualmente incluir la discusión sobre criptomonedas, tema que, según Hoskinson, será manejado a nivel presidencial dado su impacto estratégico.
Reformas con enfoque en transparencia y responsabilidad
Hoskinson también compartió su visión sobre cómo deberían implementarse reformas estructurales en Argentina, haciendo una analogía con los procesos en Estados Unidos:
"Recortar y luego reconstruir, pero con una nueva estructura. Es necesario proponer ideas que incluyan transparencia y responsabilidad radicales, para no solo reducir presupuestos, sino también lograr mejores resultados finales."
El líder tecnológico enfatizó la importancia de utilizar tecnología para investigar y erradicar prácticas de corrupción, y señaló que esta filosofía es esencial para reconstruir las instituciones argentinas de manera sostenible.

La Convención Constitucional de Cardano en Buenos Aires
En este contexto, la capital argentina será sede de la Convención Constitucional de Cardano, que se celebra del 4 al 6 de diciembre. Este evento, también realizado simultáneamente en Nairobi, busca avanzar en la gobernanza y la infraestructura de Cardano, un ecosistema blockchain que promueve la escalabilidad, sostenibilidad e interoperabilidad.
Sobre Input Output y Cardano
Input Output, fundada en 2015 por Charles Hoskinson y Jeremy Wood, es una empresa pionera en investigación y desarrollo de blockchain. Su enfoque en soluciones de alta seguridad y rigor académico ha hecho de Cardano una de las plataformas más destacadas en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Con eventos como la Convención Constitucional, Cardano refuerza su compromiso con el avance tecnológico y la construcción de un ecosistema autosostenible.
Con la mirada puesta en el futuro, las políticas monetarias de Argentina y su creciente influencia en el ámbito global abren un interesante capítulo en la economía internacional, marcado por la innovación, las criptomonedas y la búsqueda de estabilidad financiera.
Dejá tu comentario