Elecciones legislativas: el PRO eligió a Lospennato, Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff para competir en CABA
Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza.
El PRO confirmó este viernes a Silvia Lospennato como primera candidata en su lista para las próximas elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, tras una reunión entre la dirigencia partidaria, organizada en las oficinas de San Telmo, en la que se definieron los principales nombres que competirán en el distrito.
La decisión se anunció luego de un encuentro interno en el que los referentes del partido acordaron que Lospennato, actual diputada nacional, encabece la nómina en la Capital Federal. Según trascendió, el expresidente Mauricio Macri se había comunicado previamente con la legisladora para ofrecerle formalmente la candidatura.
El resto de los dirigentes que encabezan la lista son: Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff.
Además, comunicaron que este sábado, antes de las 24, se formalizará el resto de las candidaturas ante la justicia electoral y que el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales.
Silvia Lospennato
Diputada nacional. Desde su labor parlamentaria, impulsó iniciativas como la Ley de Ficha Limpia. Además, fue una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres, promoviendo leyes sobre equidad y mayor protección.
Se desempeñó como subsecretaria de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue titular de Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) y asesora técnica de la Cámara de Diputados de la Nación (2009-2011).
Lospennato mantiene un rol activo en el Congreso y es una de las figuras del PRO con mayor interlocución con el gobierno nacional. En los últimos meses, participó de negociaciones con legisladores de La Libertad Avanza para reimpulsar el proyecto de “ficha limpia”, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan presentarse a cargos electivos.
A pesar de su articulación con sectores oficialistas en temas puntuales, Lospennato también firmó recientemente un documento crítico hacia la gestión del presidente Javier Milei, elaborado por la Fundación Pensar, el think tank del PRO. El texto cuestiona distintos aspectos del rumbo económico y político del Ejecutivo nacional.
Hernán Lombardi
Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. Secretario de Movilización PRO. Antes de asumir en el Gobierno porteño, fue diputado nacional.
También fue titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos entre 2015 y 2019, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2015) y secretario de Turismo de la Nación (1999-2001).
Laura Alonso
Vocera institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue jefa de la Oficina Anticorrupción entre 2015 y 2019, co-presidenta del Grupo Anticorrupción del G-20 en 2018 y jefa de misión en el Grupo Antisoborno de la OCDE, además de diputada nacional (2009-2015).
Darío Nieto
Legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más. Fue subsecretario de Asuntos Presidenciales entre 2015 y 2019.
Su trabajo se concentró en digitalizar trámites y mejorar la relación entre el Estado y los vecinos, logrando que la Ciudad funcione de manera más accesible y sin burocracia innecesaria.
Rocío Figueroa
Vicepresidenta de Jóvenes PRO. Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales.
Trabajó en distintas áreas del Gobierno de la Ciudad y en el Gobierno nacional durante la gestión de Mauricio Macri.
Waldo Wolff
Fue ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires entre 2023 y 2025. Antes, se desempeñó como secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad. Fue diputado nacional.
También ejerció el cargo de presidente de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), de FACCMA (Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos), y dirigente de la Sociedad Hebraica Argentina.
Dejá tu comentario