El Gobierno prevé continuar con los vouchers educativos hasta fin de año, pero sumó una condición para entregarlos
Este lunes comienza el período de inscripción para recibir el beneficio y hay tiempo de anotarse hasta el 16 de mayo. Los datos que dejó el 2024 y las cifras de morosidad.
Hace algunos días, la Secretaría de Educación confirmó la continuidad del programa de vouchers educativos que comenzó en 2024 con la idea de aliviar el bolsillo de las familias y cubrir una parte de la cuota.
La medida incluye a los tres niveles (jardín, primario y secundario), pero no está destinada a todos los establecimientos, sino únicamente a los que son de gestión privada con una subvención estatal del 75% o más.
La inscripción para la nueva convocatoria se abre este lunes 21 de abril y habrá tiempo de anotarse hasta el 16 de mayo inclusive. A diferencia del año pasado, el Gobierno prevé mantener el beneficio hasta diciembre, pero sumó un requisito para sostenerlo a lo largo del ciclo.
“El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, resuelve la extensión del Programa de Asistencia Vouchers Educativos hasta diciembre de 2025″, indicó la cartera conducida por Sandra Pettovello en su página web.
Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
Una vez registrado, el titular deberá proporcionar información personal, datos del estudiante y detalles de la institución educativa. La institución debe confirmar la inscripción y los datos proporcionados. El estado de la solicitud también puede chequearse en la web.
En ese sentido, el Ministerio de Capital Humano habilitó un mapa interactivo y un listado oficial en su sitio web para facilitar el acceso a la información. Estas herramientas permiten buscar escuelas por provincia, localidad, nivel educativo y tipo de enseñanza, e incluyen datos clave como el porcentaje de aporte estatal que recibe cada institución.
Los beneficiarios reciben el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas. Según las estimaciones de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), las escuelas secundarias bonaerenses con una subvención estatal del 80% pueden recibir un beneficio de hasta $25.980, mientras que las instituciones primarias con el mismo nivel de financiamiento podrían recibir hasta $22.945. En tanto, aquellos colegios con una subvención del 100% podrían obtener un voucher de $13.715 para nivel secundario y de $12.440 para nivel primario.
De todas formas, los usuarios debían cumplir una serie de requisitos para recibir el beneficio: la suma de los ingresos del grupo familiar no puede ser superior a $2.077.824 (que equivale a siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles) y debe ser alumno regular de la institución educativa al momento de inscribirse.
A su vez, se incorporó una nueva condición: ahora las instituciones le deberán informar cada tres meses al Ministerio de Capital Humano que las familias que reciben el voucher estén al día con las cuotas. En caso de irregularidades, se suspenderá el envío del aporte.
“El año pasado, lamentablemente, el que se inscribió en el programa lo cobró todo el año y hubo muchos casos en los que la gente no cumplió con el pago de la cuota. Entonces para evitar estas situaciones, el Gobierno introdujo esta modificación para que las escuelas certifiquen que esos beneficiarios solventan efectivamente el pago de los aranceles escolares”, señaló Perpetuo Lentija, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), en diálogo con TN.
Dejá tu comentario