DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

El Gobierno presentó el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte Suprema

Lo hizo hoy ante la Comisión de Acuerdos. La iniciativa se debatirá en la Cámara alta, donde el oficialismo deberá alcanzar consensos para su aprobación.

La Libertad Avanza presentó este miércoles el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. La iniciativa se debatirá en el Senado, donde el oficialismo deberá alcanzar consensos para su aprobación, ante una oposición que ya manifestó numerosos reparos a su postulación.

El juez propuesto por LLA genera distintos rechazos, incluso entre los aliados del gobierno de Javier Milei. El PRO advirtió en los últimos días que Lijo era un límite, en la previa a un eventual acuerdo político entre ambos partidos.

El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes).

Por el radicalismo, firmó el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo Ezequiel Atauche (Jujuy).

“Del análisis realizado por esta comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren”, remarca el dictamen presentado este miércoles en la Cámara alta.

El pliego de Lijo será aprobado solo si logra alcanzar los dos tercios de la Cámara durante el debate en sesión extraordinaria en el Senado.

El Gobierno busca llevar el pliego de Ariel Lijo al Senado el 20 de febrero y planea designar por decreto a Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. El Ejecutivo cree que el juez federal tiene los votos para ser nombrado en el máximo tribunal, y reconoce que el académico no cuenta con las firmas para emitir un dictamen sobre su candidatura.

En Balcarce 50 aseguran que convocaron a sesiones extraordinarias hasta el 21 de febrero para contar con una semana de receso legislativo, de forma de tener la posibilidad de nombrar a sus candidatos sin pasar por el Congreso antes del 1 de marzo.

El oficialismo mantiene la postura de impulsar la ampliación de la Corte Suprema luego del tratamiento de las candidaturas de Lijo y García Mansilla. Es parte de la negociación que mantuvo con el peronismo y de la reforma judicial que busca tratar. En Nación quieren un máximo tribunal de nueve integrantes, y reconocen que ya tienen un nuevo candidato en la mira.

Se trata del exjuez federal Ricardo Rojas, que el Gobierno quería como reemplazante de Rodolfo Barra en la Procuración General del Tesoro. Es el autor de “La inflación como delito”, el libro en el que Milei se basó para preparar un proyecto que pena a los funcionarios que habiliten la emisión monetaria junto con los diputados y senadores que aprueben un presupuesto con déficit.

Dejá tu comentario