El estado del futuro
* Por Miguel Ángel Gutiérrez, Director del Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva. En qué está progresando el mundo en que vivimos, en qué está estancado y en qué está retrocediendo. Esta nota nos habla de un informe que intenta contestarnos tales preguntas.
El Millennium Project fue creado en 1996 como el primer think tank global que investiga sobre el futuro de la humanidad. Ha recibido fondos de organizaciones de la ONU, empresas multinacionales, universidades, fundaciones y los gobiernos de Azerbaiyán, Kuwait, Corea del Sur y de los Estados Unidos.
Lleva a cabo en forma independiente, la investigación de futuros a través de sus 40 nodos en todo el mundo que conectan las perspectivas globales y locales. Los nodos son grupos de individuos e instituciones que recogen ideas de los cerebros de la región para retroalimentar los resultados.
Al promediar el año, como lo hace desde 1996, el comité de planificación del Millennium Project, reunió los directores de sus nodos en todo el mundo para evaluar lo editado en su informe El Estado del Futuro 2011.
Esta carta del futuro consiste en una descripción precisa y concisa de la situación global, de sus problemas, soluciones y perspectivas para el futuro. El informe recorre el paisaje global, con una visión general de una página sobre la energía, la ciencia y la tecnología, la ética, el desarrollo, el agua, el crimen organizado, la salud, la toma de decisiones, las relaciones de género, la demografía, la guerra y la paz.
También contiene capítulos especiales con una evaluación de Egipto de su post-revolución, el futuro de las artes y los medios de comunicación, los escenarios para el futuro de América Latina, y la seguridad ambiental.
En resumen: el mundo es cada vez más rico, más sano, mejor educado, se vive más tiempo, es más pacífico y está mejor conectado, pero la mitad del mundo es potencialmente inestable. Los precios de los alimentos aumentan, las napas freáticas continúan bajando, la corrupción y el crimen organizado están en aumento, la viabilidad ambiental para apoyar a la vida disminuye, la deuda y la inseguridad económica continúan creciendo, el cambio climático se mantiene, y la brecha entre ricos y pobres se hace mayor, peligrosamente.
¿Donde estamos ganando?
Considerando el haber encontramos que mejora el porcentaje de población que logra acceso a fuentes de provisión de agua potable; la tasa de alfabetización total de adultos mayores de 15 años; la matriculación en la escuela, secundaria; el índice de recuento de la pobreza de US $ 1,25 al día (PPP) en término de porcentaje de la población en los países menos desarrollados.
También mejora el aumento de la población (% anual) Aunque la disminución, apenas una gota, es vista como buena para algunos países, pero mala para otros. El PBI per cápita contado en U$S constantes del año 2000 registra aumentos, como la cantidad de médicos (por cada 1.000 personas).
No asombra que el número de usuarios de internet (por cada 100 personas) aumente. Y afortunadamente se registran mejoras en relación con la tasa de mortalidad infantil (por c/1.000 nacidos vivos), la esperanza de vida al nacer (años), la proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. En tanto aumenta el PIB por unidad de energía, decrece el número de muertes en conflictos armados y la disponibilidad de alimentos (cal /capita)
¿Donde hay poco cambio?
Las cosas continúan siendo las corrientes en relación con la prevalencia de VIH, total (% de la población. 15-49 años) y también en la tasa de homicidios, como asimismo en lo que se aplica a investigación y desarrollo, como porcentaje del PBI.
¿Dónde estamos perdiendo?
En las emisiones de CO2 (kt) y en las anomalías de la temperatura superficial global. En la cantidad de personas que votan en las elecciones (% de la población que vota en los más grandes países), el desempleo total (% de la fuerza laboral total).
La participación de los combustibles fósiles en la matriz de consumo de energía (% del total) es cada vez menos satisfactorial como tampoco lo son: los niveles de corrupción (15 países más grandes), o en el número de personas muertas o heridas en los ataques terroristas y en la población de refugiados por país o territorio de asilo
¿Donde hay incertidumbre?
Países que tienen o se cree que tienen planes para armas nucleares. Tampoco se sabe bien sobre la cantidad de población que vive en países libres (porcentaje de la población mundial total); o en relación con la superficie forestal (% de la superficie terrestre).
Igualmente es incierto el conocimiento sobre el servicio de la deuda total (% del INB) sobre los ingresos medios y bajos. Y el número de enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes que nos amenazan.
América Latina y su futuro
Esta edición presenta el resultado final de un estudio de dos años de duración sobre América Latina 2030, realizado en homenaje al bicentenario de muchos países de la región. En el año 2010 se presentaron los resultados de una encuesta de 95 preguntas sobre el impacto de futuros acontecimientos globales y regionales para América Latina en el horizonte de 2030, como así también se recopilaron ideas para el diseño de escenarios de futuros de la región.
El presente informe publica estos, también basados en la consulta a más de 500 expertos de casi 50 países de todo el mundo.
Los 4 escenarios, creados usando un eje de variables tecno-económico en la posición vertical y un eje de variables socio-político en la horizontal, se denominaron: Mañana es Hoy: Éxito Latinoamericano; La Tecnología como Ideología: Creyentes y Escépticos; La Región en Llamas: Pesadilla Latinoamericana; La Red: Muerte y Renacimiento.
El análisis de esto en detalle será motivo de nuevas notas.
En síntesis, no hay duda de que el mundo puede ser mucho mejor de lo que es actualmente, si tomamos las decisiones correctas. Pero si tenemos en cuenta las muchas decisiones equivocadas y que día tras día y año tras año no se toman buenas decisiones en todo el mundo, resulta increíble que todavía registremos tanto progreso como creemos que tenemos.
Por ello si podemos mejorar nuestra toma de decisiones, como individuos, grupos, naciones e instituciones, el mundo podría ser sorprendentemente mejor de lo que es hoy en día.
Las opiniones vertidas en este espacio, no necesariamente coinciden con la línea editorial de Diario Los Andes.