DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Dolarizaron los consumos de Glovo y estallaron las quejas de los usuarios

Muchas personas que utilizan la app se encontraron con una sorpresa cuando recibieron el resumen de la tarjeta de crédito.

A principios de este año llegó a la Argentina Glovo. Es una app creada por el español Oscar Pierre que permite comprar, recibir y enviar productos en 60 minutos o menos. Los mensajeros son llamados "glovers" y se trasladan en bicicleta o moto.

Los pagos del servicio denominado multidelivery on demand se realizan en pesos, sin embargo desde hace algunas semanas muchos usuarios exponen sus quejas en internet porque sus gastos no son acreditados en pesos.

Diferentes usuarios señalaron que en el resumen de sus tarjetas de crédito el valor del servicio está expresado en dólares. La preocupación se agudizó en los últimos 10 días por la devaluación y estalló en las redes sociales.

"Intenté comunicarme con la app, pero me pedía un número de recibo, y son varios. Ya tengo el valor de Glovo en dólares en mi resumen de tarjeta. Ahora lo tengo que pagar, después me darán el saldo a favor, siempre hacen eso", dice Agustina Queipo, frecuente usuaria del servicio, a Infobae.

Por su parte, el periodista Nicolás Castrovillari señaló: "Me quejé con ellos a través de la app y mágicamente el resumen de la tarjeta me llegó con los montos pesificados y con el importe del momento del pedido. Mis pedidos eran por $1300, más o menos. Si hubiese pagado en dólares se me iba casi a $1800".

En el primer caso, Queipo no detectó antes de recibir el resumen de la tarjeta que sus montos aparecían en dólares. Algo que sí pudo hacer Castrovillari, que vio sus gastos de Glovo antes de que cerrara el resumen de su tarjeta y se quejó.

El importe en dólares es un error

En un comunicado, Glovo explica: "Si abonaste con tarjeta de crédito a través de Glovo, la operación siempre será cobrada en pesos argentinos al tipo de cambio oficial de tu banco al momento de realizar la compra. Cuando recibas el resumen de cuenta de tu tarjeta, podrás verificar que el pago figura en pesos argentinos".

Continúa: "Puede suceder que, al consultar la actividad de tu tarjeta antes del cierre, a través del home banking o de la app de tu banco, el monto figure en dólares americanos. Esto sucede porque la plataforma de cobros que utiliza Glovo es la misma en todos los países del mundo y es una plataforma internacional que utiliza el dólar como referencia".

Entonces, ¿qué hay que hacer? "Si recibís un resumen de tarjeta con el importe en dólares, se trata de un error. Para procesarlo, te pedimos que te pongas en contacto con el equipo de Glovo y envíes los comprobantes para poder proceder con la devolución de las diferencias", señalan desde la compañía.

"Hay personas que dicen que se les cobró con tarjeta de crédito porque en la aplicación del banco ven que figura el monto en dólares. Pero cuando llega el resumen al final del mes, el monto sigue siendo el mismo que se pagó en el momento de la compra", señala a Infobae Matías Gath, gerente general de Glovo en la Argentina.

"Es posible que cuando una persona consulte la actividad de su tarjeta antes del cierre a través de home banking o de la app del banco, el monto pueda figurar en dólares", enfatiza Gath.

Si, efectivamente, cuando el usuario recibe el resumen de la tarjeta, el importe sigue estando en dólares, deben enviar los comprobantes a Glovo para que los procesen y les devuelvan la diferencia.

Para eso deben dirigirse a la sección Contacto de la app. Otra opción es comunicarse con el banco. Según la entidad, puede variar el detalle del resumen de tarjeta.

Existen locales adheridos al servicio que permiten que un usuario compre determinado producto, que será enviado por un mensajero, el glover. También es posible usar el servicio sin comprar, como un servicio de cadetería.

La app está disponible para Android, iOS y su versión web. Hoy su principal competidor es Rappi, otro servicio de delivery on demand, que nació en Colombia.