Curioso: ¿cuál es el auto más caro del mundo?
¿Será el Batimovil, la Ferrari de Schumacher, el DeLorean de Volver al Futuro, el Mark 5 de Meteoro o el de Penélope Glamour? Enterate en esta nota.
Recientemente se conoció la cifra del auto más caro del mundo. ¿Acaso será el Batimovil, la Ferrari de Schumacher, el DeLorean de Volver al Futuro, el coche de Meteoro, el auto loco de Penélope Glamour?
Pero curiosamente no es ninguno de los mencionados anteriormente. Se trata del "Flecha de Plata", el Mercedes-Benz W196 de Fangio, con el que se consagró el legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1. Fue subastado por 20,7 millones de euros en el marco del vigésimo aniversario del Festival de la Velocidad de Goodwood.
La operación superó el récord establecido por una Ferrari 250 Testa Rossa de 1957, que alcanzó un precio de 19,8 millones de libras en una subasta celebrada en 2011.
El Mercedes fue vendido el viernes, y de esta forma, Fangio consiguió la victoria en los grandes premios de Alemania y Suiza en 1954 y conquistó el segundo de sus cinco títulos mundiales en la máxima categoría.
Según la casa Bonhams, organizadora de la subasta, el Mercedes fue adquirido por un comprador privado que presentó su oferta por teléfono. Se trata de un vehículo de 2,5 litros, chasis número 00006/54, que también fue pilotado por Karl Kling, compañero de equipo de Fangio, en el GP de Italia de 1955 en Monza.
Pero curiosamente no es ninguno de los mencionados anteriormente. Se trata del "Flecha de Plata", el Mercedes-Benz W196 de Fangio, con el que se consagró el legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1. Fue subastado por 20,7 millones de euros en el marco del vigésimo aniversario del Festival de la Velocidad de Goodwood.
La operación superó el récord establecido por una Ferrari 250 Testa Rossa de 1957, que alcanzó un precio de 19,8 millones de libras en una subasta celebrada en 2011.
El Mercedes fue vendido el viernes, y de esta forma, Fangio consiguió la victoria en los grandes premios de Alemania y Suiza en 1954 y conquistó el segundo de sus cinco títulos mundiales en la máxima categoría.
Según la casa Bonhams, organizadora de la subasta, el Mercedes fue adquirido por un comprador privado que presentó su oferta por teléfono. Se trata de un vehículo de 2,5 litros, chasis número 00006/54, que también fue pilotado por Karl Kling, compañero de equipo de Fangio, en el GP de Italia de 1955 en Monza.