DOLAR
OFICIAL $816.08
COMPRA
$875.65
VENTA
BLUE $1.18
COMPRA
$1.20
VENTA

Belicosa artillería fascista contra la reversión tanguera de "Los dinosaurios" de Charly García

El maestro tanguero Juan Massimo denunció incesantes ataques ideológicos en redes contra su versión tango/pop/trapp de la mítica canción "Los Dinosaurios" de Charly García.

Dolor y preocupación: esto es lo que devino de un simple y amoroso hecho artístico, de un homenaje al ídolo popular en vida según expresó el artista Juan Massimo, maestro tanguero que tras cuarenta años de vitalidad tanguera laboral sostiene que, en estos tiempos, jamás pensó que él y su familia podrían llegar a vivir tales circunstancias.

El tango, género que ha narrado por décadas el alma de Buenos Aires, encuentra en Juan Massimo un renovador, un alquimista que mezcla tradición y modernidad. Tras su presentación en La Tangente y posterior subida a las redes de su flamante reversión de la mítica pieza musical de Charly García, "Los Dinosaurios", comenzó un inesperado calvario.

Su homenaje fue solo una declaración de intenciones y de demostrar que, según el experimentado maestro (64), el tango puede dialogar con el pop, el rock e incluso con el rap sin perder su esencia arrabalera.



La pieza central de la noche fue la reimaginación de "Los Dinosaurios", la icónica obra de Charly García. Lejos de ser una mera adaptación, Massimo, transformó este himno de resistencia en una oda tanguera que combinó la melancolía del bandoneón con los acordes incisivos de la guitarra eléctrica y el ritmo visceral de la batería. 

En esta versión, "Los Dinosaurios" retuvo su mensaje de lucha contra la opresión, pero lo hizo resonar con una profundidad emocional que parecía extraída de los conventillos porteños.

La elección de este tema no fue casual. "Los Dinosaurios", lanzada en 1983, es una pieza emblemática del rock nacional que habla de desapariciones forzadas y represión durante la dictadura militar en Argentina. Su carga histórica y emocional la ha convertido en un símbolo de memoria y resistencia. Para Massimo, quien comenzó su carrera en el rock y luego se volcó al tango, este cruce de géneros es más que un experimento: es una forma de reconciliar su pasado musical con su presente artístico.
Pero, sin lugar a dudas, los artistas en sus pinceladas de expresión suele movilizar a sus oyentes creando un ida y vuelta de comentarios, críticas y transmisión de emociones.

..."jamás imaginé esto, que me llenen mis redes de ataques fascitas por una de mis reversiones tratándome de zurdo, comparándome con monstruos musicales desaparecidos o exiliados de la talla del chileno Víctor Jara, o los argentinos Jorge Cafrune o la "negra" Mercedes Sosa que me llena de orgullo, pero también de dolor por las formas de tal comparación".

juan massimo

A sus sesenta y cuatro años, Juan Massimo, no solo encarna al maestro del tango, sino también al pionero de un movimiento que él mismo denomina "tango suburbano". Este estilo, que fusiona el tango clásico con sonidos contemporáneos, se nutre de las historias de los barrios bajos, de sus luchas cotidianas y de una mirada que no teme desafiar los límites de lo establecido.

Entre cientos de ataques ideológicos intolerantes y de contenido fascista el  referido por Massimo recita uno que lo dejó perplejo:...no entendiste nada. Ahora que volvimos se te ocurre subir este video zurdo? Y encima pones al zurdo chileno de Jara y al otro zurdo gaucho Cafrune!! Tratá de no andar a caballo por la ruta como él...hay accidentes cantorcito popu k..

Sus redes comentó Juan se le llenaron de falcon verdes, insignias filonazis, indumentaria militar y vivas a Videla, entre otros ataques.

juan massimo

Al principio, por un acto reflejo de temor, el maestro borró decenas de mensajes para que su familia no entrara en pánico pero, finalmente, decidió que fluyan expresando:...si una pieza musical originaria como la de Charly sobrevivió a los verdaderos dinosaurios antidemocráticos, en aquellas épocas oscuras, hoy mucho menos van a poder callar al cantor..

En su reversión Massimo estuvo acompañado por una banda excepcional que entendió perfectamente su visión. El bandoneón de Emiliano Guerrero marcó el pulso nostálgico, mientras que la guitarra de Gabriel Fernández añadía texturas modernas, y la batería de Juan Clemente aportaba un dinamismo poco convencional para el género. Además contó con la dirección y participación en el bajo eléctrico de Christian Massimo. Fue este equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo lo que convirtió esta pieza en única.
En una reciente nota de televisión Juan sostuvo que él no solo interpreta su tango suburbano; lo expande, lo desafía y lo hace suyo. Por ello en sus manos, el tango suburbano no es una moda pasajera, sino una declaración de que este género sigue vivo, vibrante y dispuesto a evolucionar sin olvidar sus raíces.

Según trascendió, más allá de las denuncias formales para protegerse, tras los ataques a Lali Esposito, María Becerra, Dilom y otros artistas, Massimo recibió a través de su manager Jorge Zonzini fuertes muestras de apoyo de los representantes de varios artistas de renombre para realizar un recital a beneficio de la misión del Padre Pépe, redoblar la apuesta cantando todos "Los Dinosaurios" lo que sostendría la expresión de Ciro de Los Piojos, Wos y muchos otros que ratifica qué "si tocan a uno, nos tocan a todos, en una potente burbuja de protección corporativa de los músicos ante estos sugestivos vientos intolerantes que vienen soplando en forma preocupante y sostenida.

Dejá tu comentario