Sociedad
Auditoría General de la Nación: un rincón de Venecia frente al Congreso
Tiene inspiración directa en la “Torre dell’Orologio” de la Plaza San Marcos de Venecia, y despliega una versión ecléctica del neorrenacimiento italiano.
El edificio "Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín" donde hoy funciona la Auditoría General de la Nación (Avenida Rivadavia 1745) fue levantado entre 1924 y 1927 para alojar al Instituto Biológico Argentino.
Tiene inspiración directa en la “Torre dell’Orologio” de la Plaza San Marcos de Venecia, y despliega una versión ecléctica del neorrenacimiento italiano.

Lo primero que resalta en el hall de entrada es la representación alegórica del Instituto Biológico Argentino recurriendo a la mitología clásica con la técnica de “marouflage”, que es pintura sobre tela tensada a un bastidor que es adosado a la arquitectura.

En el techo se puede ver la obra de Nazareno Orlandi, que también diseñó los marouflages del ex edificio del diario La Prensa, que trabajó sobre los muros del Palacio Paz, y que realizó la pintura del cielo raso del antiguo cine teatro Grand Splendid.

Lo que vemos en este caso es una mujer alada con un cetro y una corona de olivos que simboliza el triunfo de la vida junto a Apolo, vinculado a la medicina y a Hygeia, diosa de la salud.

Desde afuera, se destaca sobre la cornisa en el remate del edificio, un gran reloj campanario con dos figuras humanas realizadas en bronce y fundición de hierro que aparentan golpear la campana de bronce y plata que se ubica sobre el reloj.

El reloj de autómatas y campanario fue obra de la firma italiana Fratelli Miroglio, similar a la Torre Dell' Orologio, de San Marco, en Venecia. El conjunto es único y se realizó por encargo para el Instituto Biológico Argentino.

Aunque parezca mentira, su funcionamiento sigue siendo el original: todavía hay un encargado de calibrarlo cada mes. Las dos figuras de tres metros y medio de altura fueron realizadas por el escultor milanés Michele Vedani.

Digno de destacar es también el Salón de las Columnas, donde se pueden observar pinturas y esculturas y un importante vitral sobre el techo.

Otra joya es el Salón Eva Perón. Allí, los treinta casetones que conforman el techo artesonado contienen pinturas decorativas con dos motivos geométricos que se presentan alternadamente.

Desde 2015 está en ese salón el Busto de la señora María Eva Duarte de Perón, obra de José Alberto Michenzi.




¿Conocías este edificio?
Dejá tu comentario