137: "Si vos no podés pararlo, nosotros sí"
El Ministerio de Justicia de la Nación cuenta con un número telefónico que poca gente conoce para denunciar casos de abuso sexual y violencia. DiarioVeloz.com te brinda toda la información que necesitás para ayudarte o ayudar a otros.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación cuenta con una Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar, a la cual se puede comunicar simplemente marcando el 137, las 24 horas, los 365 días del año. Sólo funciona en la Ciudad de Buenos Aires.
Cualquier víctima de violencia familiar, vecino, familiar, amigo o instituciones pueden comunicarse para realizar la denuncia. El llamado será atendido por un psicólogo que orientará a la persona y, ante cualquier circunstancia de urgencia o emergencia, enviará una brigada al domicilio donde se está generando el acto violento para poder involucrarse y controlar la situación.
Un equipo compuesto por un psicólogo, un trabajador/a social y dos oficiales de la Policía Federal Argentina se desplazan en un móvil no identificable y arriban al lugar del hecho, conteniendo a la víctima y desarmando al agresor, que será conducido a la comisaría correspondiente.
La Brigada también brinda apoyo jurídico, social y psicológico, al mismo tiempo que acompañará a la víctima a realizar la denuncia correspondiente, la cual deberá ser realizada en la comisaría. También informará al juez con competencia acerca del episodio.
El Equipo de Seguimiento creado para realizar el acompañamiento durante las siguientes 72 horas podrá alojarla en un ámbito protegido brindándole además, asistencia jurídica, si fuera necesario.
Una oficina de orientación y asistencia le ofrecerá a la víctima las direcciones de instituciones que puedan orientarla psicoterapéuticamente.
La Brigada Móvil comenzó a actuar el 17 de octubre de 2006, y se encuentra formada por 90 profesionales. El equipo está dividido en tres grupos: el de atención telefónica, el de intervención domiciliaria y el de evolución de los casos y seguimiento.
Cualquier víctima de violencia familiar, vecino, familiar, amigo o instituciones pueden comunicarse para realizar la denuncia. El llamado será atendido por un psicólogo que orientará a la persona y, ante cualquier circunstancia de urgencia o emergencia, enviará una brigada al domicilio donde se está generando el acto violento para poder involucrarse y controlar la situación.
Un equipo compuesto por un psicólogo, un trabajador/a social y dos oficiales de la Policía Federal Argentina se desplazan en un móvil no identificable y arriban al lugar del hecho, conteniendo a la víctima y desarmando al agresor, que será conducido a la comisaría correspondiente.
La Brigada también brinda apoyo jurídico, social y psicológico, al mismo tiempo que acompañará a la víctima a realizar la denuncia correspondiente, la cual deberá ser realizada en la comisaría. También informará al juez con competencia acerca del episodio.
El Equipo de Seguimiento creado para realizar el acompañamiento durante las siguientes 72 horas podrá alojarla en un ámbito protegido brindándole además, asistencia jurídica, si fuera necesario.
Una oficina de orientación y asistencia le ofrecerá a la víctima las direcciones de instituciones que puedan orientarla psicoterapéuticamente.
La Brigada Móvil comenzó a actuar el 17 de octubre de 2006, y se encuentra formada por 90 profesionales. El equipo está dividido en tres grupos: el de atención telefónica, el de intervención domiciliaria y el de evolución de los casos y seguimiento.