“Todo el mundo tenía sed y entraba en el London como un calzador”, menciona Julio Cortázar en la novela Los Premios que se gestó en 1960, precisamente, en una de las mesas de esa Confitería de Avenida de Mayo y Perú y que, a su vez, sirvió de lugar central en la trama de la obra.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
Mariela Blanco
Esta semana, hasta enseñaron a preparar famosas galletitas de la serie: las Dalgonas Ppopgui. Un positivo efecto colateral de la cuestionada industria del streaming y las “maratones sedentarias”.
Un cartel en la puerta, la tradicional confitería de Suipacha y Corrientes advierte al transeúnte desde 2017 que: “La Ideal no cerró” sino que “hizo una pausa para su puesta en valor”. Esa pausa se extendió más de lo previsto con una impensada pandemia de por medio pero, para alegría de miles de vecinos y extranjeros, se prevé que las obras se concluyan en unos seis meses y se la habilite en aproximadamente en un año.
No han faltado pronósticos equivocados, fiascos colosales y falta de visión alrededor del patrimonio rioplatense. Hoy vamos a conocer tres historias con protagonistas poco iluminados.
Hasta ahora, visitas guiadas y safaris fotográficos grupales eran algunas de las propuestas culturales para ese público ávido de conocer la ciudad que habita. Pero una arquitecta y artista plástica invita a sacarle punta a la inspiración para rescatar cúpulas en trazos de mil colores.
Más que un edificio de exquisita categoría edilicia del art noveau en clave germana, podría considerarse una fábula de hormigón, un cuento de piedra de aparente indescifrable lectura.
¿Cuánto se parecen los ladrillos a sus habitantes? ¿Se amalgaman? ¿Se buscan? ¿Quién encuentra a quién? Un recorrido por la casa de Beccar en la cual vivió y murió Victoria Ocampo.
La palabra museo puede sonar a priori como un lugar que alberga colecciones de objetos para contemplar detrás de un vidrio o soga de por medio. Hoy les presentamos una casa museo que sigue latiendo cuando recibe visitantes y que presta la sombra y el silencio de sus jardines.
En el marco del Día Mundial del Chocolate que se celebra todos los 13 de septiembre desde 1995 , un repaso por cuatro cafés notables unidos por el espanto de la crisis y el cierre pero que, al reabrir sus puertas, perfumaron los barrios con su típico aroma a chocolate caliente. ¿Entramos?
¿Una “millonaria” que junta desechos de los volquetes? No tan así. Es escultora, hincha de River, está pareja con Enzo Francescoli y fusiona arte con reciclaje. Su nombre es Carmela Blanco, una verdadera alquimista que convierte los objetos que rescata cerca del río en verdaderas piezas de arte.