Fue en referencia a los archivos difundidos por la red wikileaks con comentarios hechos por el gobernador en referencia a Cristina Fernández.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
wikileaks
*Por Martín Granovsky. La Argentina es un caso curioso. Tal vez sea el sitio menos conflictivo de los que aparecen en Wikileaks. No libra una guerra comercial con los Estados Unidos como Francia, no está en el centro del Mediterráneo como Italia, no es el Medio Oriente, está lejos de Irán y Corea del Norte, no exporta migrantes como México, no tiene bomba atómica como Pakistán y su PBI es menor que el de Brasil.
¿Es sólo "chusmerío barato", como dicen algunos, o es un fenómeno que cambiará al mundo tal como hoy lo conocemos? Algunas claves sencillas.
Yo tengo mi teoría sobre cómo llegaron a WikiLeaks los 250.000 cables del Departamento de Estado. Las versiones que están circulando dicen que fue obra de un hacker, o de la CIA, o de una suerte de división cibernética de Al-Qaeda. No estoy de acuerdo.
El abogado de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks buscado por supuestos delitos sexuales, negó que exista una orden de arresto.
* Por Miguel Ángel Bastenier . Julian Assange, cualquiera que sea su religión o ideología –si las tiene– no es un "hacktivista" de derecha o de izquierda, sino un ciudadano en rebelión contra las instituciones.
El Tribunal Supremo de Suecia rechazó el recurso de apelación interpuesto por el fundador del portal de Internet Wikileaks, Julian Assange, contra la orden de arresto dictada contra él por supuesta violación y acoso sexual.
* Por Carlos Pagni. Suponer que los datos que WikiLeaks va filtrando a diario en relación con la Argentina obedecen a un orden preestablecido ha de ser, seguro, un prejuicio. O, más aún, el síntoma de una pasable paranoia. Lo más probable es que ese caudal esté brotando de manera caprichosa. Sin embargo, es imposible ignorar que la ola informativa va adquiriendo una creciente intensidad.
En junio de 2009, Estados Unidos manifestó su preocupación por el tono de la Argentina en cuanto al conflicto por las Malvinas.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a minimizar los alcances del escándalo por los informes secretos y afirmó que no está dispuesto "a darle entidad a esa estupidez".