Pese a que la sociedad argentina sigue siendo desigual, el fuerte aumento del movimiento turístico en enero puede marcar una tendencia alentadora desde el punto de vista económico y cultural.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
voz
*Por Ricardo Trotti. La experiencia indica que los puntos de inflexión, dolorosos muchas veces, han estimulado grandes cambios sociales.
Los aumentos jubilatorios y el control a distancia de las paritarias, anunciados por la Presidenta, confirman que el actual puede ser un año conflictivo, dado el constante acoso de la inflación.
*Por Alejandro Mareco. Inglaterra viene a decirnos que no importa el apoyo sudamericano ni las resoluciones de la ONU. Que lo único que importa es la fuerza.
Mantener relaciones comerciales con la Argentina se ha transformado en un verdadero problema para las naciones que aspiran a generar un intercambio fluido y previsible.
Dirigencias políticas irresponsables estimulan la especulación globalizada y le hacen el juego a las calificadoras de riesgo, que obtienen ganancias con sus alarmas sistemáticas.
Esta vez, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia actuaron con rapidez frente al temporal.
Aunque en el resto de América latina y el Caribe crecen las inversiones extranjeras directas, nuestro país exhibe grandes falencias políticas e infraestructurales que las desalientan.
Un nuevo caso de ensayos clínicos con fatales desenlaces torna impostergable una legislación que reprima con severidad la transformación de investigaciones médicas en operaciones ilegales.
*Por Claudio Fantini. La contracara de Oyarbide es el juez Baltasar Garzón. Los dos viven situaciones absurdas, pero tan opuestas como ellos.