Después de la sorpresiva aparición del pez diablo, se produjo el avistamiento de otro ejemplar que vive en el fondo del mar.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
tsunami
El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de magnitud 9,1 el tercero más grande jamás registrado en la isla de Sumatra sacudió el sudeste asiático. No hubo avisos antes de que el tsunami provocado por el seísmo golpeara las costas del océano Índico causando cerca de 230.000 víctimas mortales en 15 países. Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia fueron los más afectados, pero los efectos también llegaron a lugares tan alejados del epicentro como Somalia. Olas de hasta 30 metros el equivalente a un edificio de diez plantas penetraron varios kilómetros tierra adentro desencadenando una de las mayores catástrofes naturales del planeta. Dos décadas después, el sudeste asiático ha reconstruido su costa, cuenta con sistemas de alerta temprana e intenta no olvidar las lecciones aprendidas.
Numerosos inmuebles resultaron dañados. La ONU estima que unas 116.000 personas podrían haber sido afectadas por el impacto del sismo.
El movimiento se originpo en el Mar Egeo y se sintió hasta Estambul y Atenas.
El investigador del Conicet Jorge Rabassa advirtió que “tarde o temprano” un evento de este tipo sucederá en el Atlántico Sur.
En menos de 24 horas dos sismos azotaron a la isla sur del país oceánico, que ya advirtió las amenazas de una catástrofe marítima.
Un terremoto de 6.9 se registró en la isla Honshu y se espera una enorme ola que impacte contra la cosa japonesa cerca de la medianoche.
El movimiento se generó en las Islas Salomón, y las primeras zonas afectadas serían Vanuatu y Papua Nueva Guinea. Se emitió un alerta por "olas destructivas".
Según consignan las agencias DPA y Europa press, las sirenas por un posible tsunami comenzaron a sonar durante la noche para alertar a la población.
Un sismo de 7,9 grados se registró hoy en Filipinas, por lo que el Servicio Geológico de Estados Unidos emitió un alerta de tsunami.