Si bien la norma que regula el Teletrabajo a nivel Nacional, entró en vigencia el día 1 de abril de 2021, mediante la Resolución 142/2021 del Ministerio de Trabajo se limita el universo al que se aplicara por el momento.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
Teletrabajo
Lo establece una Resolución Conjunta de los Ministerios de Salud y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
No es imprescindible compartir un mismo espacio físico o tener un contacto personal y directo para que un trabajador pueda ser víctima de acoso laboral.
La definición, el objeto y la vigencia son los tres puntos principales de esta nueva modalidad contractual,
La ley entrará en vigor recién 90 días después de que el Ministerio fije la fecha del inicio del régimen de transitoriedad.
El régimen que establece las condiciones a tener en cuenta a la hora de implementar esta modalidad laboral fue publicada en el Boletín Oficial.
Con fuertes cruces entre el sector opositor y el oficialismo, la ley obtuvo 40 votos a favor y 30 en contra.
El trabajo remoto hace rato que ocupa un lugar en la agenda de los trabajadores del mundo, aunque la pandemia y la cuarentena lo han puesto al rojo vivo.
Los empleados tendrán los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores que cumplen funciones de forma presencial.
La cuarentena por la pandemia de COVID-19 dio inició a una nueva era laboral.