Para recortar gastos de subsidios, el Ejecutivo pensó en crear tres grupos: “acomodados”; “clase media” y “sectores carenciados”. Los detalles, en la nota.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
tarifas aumento
El secretario de Energía Darío Martínez dijo que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios”, a pesar de la “presión” de la suba del precio internacional del petróleo.
Involucra a los entes que regulan el gas y la electricidad. Buscan implementar aumentos diferenciales para los distintos tramos de usuarios más allá de sus ingresos.
El problema principal no son las posiciones ideológicas sino que el “valor internacional” que fue aprobado en la vieja Ley de Convertibilidad.
Prepagas, colegios y nafta, entre otros ítems, subirán a partir de este sábado.
En los primeros meses del año, se anunciaron subas autorizadas en medicina prepaga, colegios y telefonía celular. En el segundo trimestre aumentan la luz y el gas.
El Gobierno estudia disponer un alza promedio del 25% en los servicios públicos de energía a partir de enero.
La Secretaría de Energía trabaja para definir un esquema de actualización que acompañe a la inflación.
El ministro de Economía asegura que “tiene que haber una actualización de tarifas de servicio públicos”.
Si bien creció el consumo en los hogares, se están cobrando diferencias entre el uso de los servicios estimativos en los primeros meses de cuarentena y el real.