De acuerdo a los ingresos, los usuarios quedarán divididos en tres categorías. Qué hay que hacer para mantener el subsidio y quiénes deberán pagar la tarifa plena.
DOLAR
COMPRA $1150.00
VENTA
COMPRA $1175.00
VENTA
tarifa de luz
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó aspectos de la segmentación de tarifas que se conocerá esta mañana.
De esta forma el ente regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía emitida el viernes pasado.
El proyecto está bajo análisis del Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán. El 75% de los afectados son de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien nunca hubo un cronograma explícito, en la Casa Rosada reconocen que todos están abocados ahora a mitigar los efectos de la ola de calor y que eso forzaría una postergación de las subas en el servicio.
Desde marzo, comienza la segmentación de los subsidios, que implica el pago de mayores precios por parte de sectores de ingresos altos.
Junto con el congelamiento, el Gobierno le garantizó a las distribuidoras eléctricas un precio de referencia hasta el fin de verano.
El nuevo aumento de las tarifas de luz es retroactivo al 1° de agosto y del orden del 3%. En mayo pasado ya habían subido un 9%.
Tras una dura interna dentro del Gobierno se decidió privilegiar el control del gasto en subsidios por sobre la postura que aspiraba a mantener el congelamiento.
Anuncian un aumento de las tarifas de luz en un 7% en la provincia de Buenos Aires a partir de abril
La medida la notificó el gobernador Axel Kicillof en conferencia de prensa.