Desde el Ministerio de Economía confirmaron a TN que las facturas del próximo mes no tendrán incrementos. Sí habrá un incremento del 1% de los impuestos a los combustibles.
DOLAR
COMPRA $1140.00
VENTA
COMPRA $1175.00
VENTA
tarifa de luz
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media.
Las distribuidoras de energía eléctrica del AMBA reclaman que se realicen actualizaciones "mensualmente y de forma automática". En tanto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, abogó por una reasignación de los subsidios, en el marco de una "nueva conceptualización" para concentrarlos en los sectores socialmente más vulnerables.
Esta semana muchos usuarios recibieron sus facturas con aumentos de 400%. El ente regulador está contactando vía telefónica a quienes no están inscriptos en el RASE, pero que por sus ingreso pueden solicitar la asistencia estatal.
El incremento se explica por el incremento en el valor de distribución para las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se estima que habrá subas de hasta el 35% para los usuarios de menor poder adquisitivo.
A través de la resolución 323/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía confirmó los nuevos precios estacionales para la energía eléctrica que se aplicarán desde mayo hasta fines de octubre.
Es para los sectores de ingresos medios y altos, según la segmentación. Los sectores de ingresos más bajos no tendrán modificaciones.
¿Cuánto consume cada uno?
La inscripción al RASE ya tiene más de 500.000 hogares sobre un total de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas.
Finalmente y tal como estaba previsto, el Gobierno publicó la declaración jurada que los usuarios interesados deben completar.