Las tarifas iban a subir hasta 8,4% a usuarios de clase media y 12,3% a los de ingresos bajos en el AMBA.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
tarifa de luz
Los usuarios de ingresos bajos y medios tendrán un incremento mayor, ya que se estableció un ajuste en las bonificaciones.
Mediante el DNU 1023, el Ejecutivo extendió seis meses la emergencia energética que vencía en diciembre. “No se han llegado a completar las inversiones necesarias”, afirmaron. También prorrogó las intervenciones del ENRE y Enargas.
El Ministerio de Economía lo confirmó mediante una serie de resoluciones del ENRE y el ENARGAS publicadas en el Boletín Oficial. De cuánto es la suba y la justificación del Gobierno para el aumento.
La convocatoria para determinar las nuevas tarifas de transporte de energía quedó sin efecto.
El encuentro será el 5 de noviembre. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones durante los próximos cinco años. Para el día 20, se espera la discusión con Edenor y Edesur.
A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció el precio mayorista para ambos servicios que impactará en los valores que pagan los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
En las últimas semanas hubo disputas por las tasas que crearon comunas kirchneristas a supermercados. La resolución deroga una medida que había impulsado un funcionario de Javier Milei hace décadas.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron a TN que las facturas del próximo mes no tendrán incrementos. Sí habrá un incremento del 1% de los impuestos a los combustibles.
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media.