Mediante el DNU 1023, el Ejecutivo extendió seis meses la emergencia energética que vencía en diciembre. “No se han llegado a completar las inversiones necesarias”, afirmaron. También prorrogó las intervenciones del ENRE y Enargas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
suba de gas
El Gobierno dio a conocer cuánto se incrementarán los servicios en los próximos meses.
El incremento rige para todo el país desde el 1 de junio, según las distintas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Este martes comienzan las audiencias públicas para tratar los nuevos precios de las tarifas de electricidad y la segmentación de valores. Los aumentos no superarían el 21,36% para sectores de bajos ingresos.
Es por los cargos de distribución y transporte, sin contar el valor del fluido en sí mismo. Por ahora no se reducirían los subsidios.
El Gobierno autorizó la suba del 6%, y se espera que en las próximas horas Enargas publique los nuevos cuadros tarifarios.
El Gobierno estudia disponer un alza promedio del 25% en los servicios públicos de energía a partir de enero.
Las facturas que lleguen entre mayo y agosto se podrán abonar entre noviembre de este año y abril de 2019.