Con mucha frecuencia se suele escuchar que el fundamento de la política es el bien común. Esta debe estar sustentada en el diálogo, la participación, la tolerancia y la solidaridad. Se supone que aquel que se dedica a esta actividad lo hace porque lo impulsa una vocación de servicio, es decir trabajar por el bienestar de los demás, de la sociedad.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
senado
La senadorora, Hilda "Chiche" González de Duhalde advirtió que los últimos grandes robos a blindados demuestran que el delito "se organiza de una manera que no tiene antecedentes" y señaló que eso "es algo muy peligroso".
Reconoce la autonomía de las personas con padecimientos psicológicos y que, entre otras enfermedades, incluye las adicciones.
La Cámara alta rechazó la discusión de la iniciativa, luego de que la oposición no lograra los dos tercios de los votos necesarios para debatir la cuestión sobre tablas.
Es porque la oposición planteará temas conflictivos para el Gobierno en la Cámara Alta. La oposición quiere tratar "superpoderes", reforma del Consejo de la Magistratura y modificar el régimen de DNU.
Los jefes de los bloques de la oposición y el oficialismo en el Senado, se reunirán mañana a las 12:30 para definir los proyectos que tratarán en el recinto, pero podría dificultarse un acuerdo para sesionar si la oposición insiste con proyectos conflictivos.
Lo afirmó José Cano, el titular de la Comisión de Salud. "Ha habido un compromiso de que el día 24 se trate la ley con o sin dictamen".
La Comisión de Trabajo de la Cámara alta le dio dictamen de mayoría a un proyecto para eliminar paulatinamente las sumas no remunerativas de los sueldos del sector privado, y que está para ser debatido en el recinto la próxima semana.
La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, está exponiendo en la Comisión de Acuerdos del Senado, que tiene en estudio el pliego para confirmar su designación al frente de la entidad, propuesta por el Poder Ejecutivo.
El Senado tratará el miércoles el proyecto de modificación de la Ley de Administración Financiera para morigerar los llamados "superpoderes" mediante los cuales el Gobierno puede reasignar partidas presupuestarias sin pasar por el Congreso.