Luego de la jura de los 24 senadores electos en los comicios de octubre, prevista para el próximo miércoles, la Cámara alta volverá a tener mayoría oficialista y contará, además, con algunas figuras de la política nacional o de sus provincias. Conocelas en esta nota.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
senado
Por Robert Samuelson. No hemos sostenido el vigoroso debate democrático sobre el papel del gobierno, que es el quid en el impasse del Presupuesto de Estados Unidos. La verdad es que la mayoría de los demócratas y de los republicanos quieren evitar ese debate. Eso no significa que el súper-comité del Congreso necesite fracasar.
El ex Presidente indicó además que "ningún conocimiento o participación" se le puede atribuir sobre esta causa, que lo tendrá en el banquillo de los acusados a partir de la semana próxima, cuando comience el juicio oral.
Por Martiano Pérez de Eulate. A falta de adversarios políticos que preocupen, dato consolidado en la última elección presidencial, en el kirchnerismo se amplifican las pequeñas batallas internas que justamente cobran mayor dimensión debido a la ausencia de amenazas externas en el horizonte inmediato.
La Cámara alta volverá a sesionar el miércoles tras el proceso electoral y está previsto que, finalmente, se debata el proyecto de ley que prevé beneficios para los intérpretes y otros integrantes de la industria musical argentina.
Ocho provincias elegirán senadores para renovar un tercio del Senado, donde el oficialismo pondrá en juego trece bancas, el Peronismo Federal cinco, mientras que el radicalismo debe renovar tres de sus catorce lugares en el cuerpo.
"Es un tema que se impone con el tiempo en Argentina", afirmó el presidente provisional del Senado. Además, sostuvo que implementar esa técnica de votación durante las próximas elecciones sería apresurado.
En numerosas oportunidades se han formulado en esta columna consideraciones acerca de la incapacidad del Estado para combatir la venta callejera de CDs y DVs falsificados, con puestos que se instalan en las ciudades de todo el país, en una situación que se traduce en evasiones impositivas y en evidentes abusos e inequidades que son violatorias de leyes y ordenanzas.
Entre los proyectos de ley a debatir hoy, uno promueve la producción de medicamentos e insumos, otro propone otorgar un beneficio a las víctimas del atentado contra la sede de la Embajada de Israel en 1992, y uno es para declarar de emergencia la zona afectada por las cenizas del volcán chileno Puyehue.
El Senado del estado de Nueva York aprobó esta madrugada la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo que se convierte en el mayor estado en el que se otorga este derecho a la ciudadanía.