El Gobierno prepara un mecanismo para limitar los incrementos mensuales en línea con la expectativa oficial de “desinflación”. Las boletas detallarán cuántos subsidios percibe cada usuario.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
Segmentación de tarifas
La Secretaría de Energía quiere corroborar que los usuarios anotados cumplan con los requisitos para tener asistencia. También se espera que a partir de julio se actualicen las boletas por la inflación futura.
Se plantea un esquema de transición entre junio y noviembre, con posibilidad de extenderlo por seis meses más, para avanzar hacia la implementación de la a Canasta Básica Energética (CBE)
La demora obedece al cruce de información del RASE y los datos del Indec para saber qué hogares continuarán con asistencia en sus facturas. La intención oficial es que la asistencia vaya directamente a la demanda.
El RASE continúa vigente que permite acceder a la ayuda estatal en simples pasos. Los usuarios podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes no superan los topes establecidos, que varían según el costo de la canasta básica del INDEC.
Marzo llegó con muchos aumentos y el Gobierno definió también cómo se aplicarán las próximas subas.
A casi tres años del congelamiento, las tarifas de los servicios de electricidad, gas y agua comenzaron a subir en el segundo semestre de 2022.
El ENRE hará una campaña y preocupa la gran cantidad de hogares que aún no se anotaron.
Este jueves, la Secretaría de Energía informó los límites para los usuarios de ingresos medios.
Es por la dificultad para identificar a los usuarios que perderán los subsidios.