El Ministerio de Salud Nacional confirmó 13 casos en el AMBA en lo que va del año y crece la preocupación. La estrategia del Gobierno para afrontar la problemática.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
sarampión
Las autoridades sanitarias refuerzan la vigilancia epidemiológica y recomiendan la vacunación para prevenir la propagación del virus.
A través de su cuenta de X, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que una persona adulta sin registro de vacunación fue el origen del foco. Quiénes deben recibir la dosis extra de la vacuna para detener el avance de la enfermedad.
El niño tiene 13 meses y es hermano del menor con la infección notificada el 8 de febrero, ambos son residentes de Barcelona y arribaron al país a fines de enero. La importancia de la vacunación.
El paciente es un nene de 6 años que llegó al país el 27 de enero procedente de Barcelona, España. Y según se informó, no había sido vacunado.
Se trata de una nena de 2 años que vive en Vicente López y tuvo contacto con un familiar que volvió de un viaje por Europa y África. Analizan a los compañeros de la escuela maternal.
Se inocularán a más de 2.300.000 chicos desde los 13 meses a los 4 años. Se aplicarán dosis adicionales al Calendario Nacional de Vacunación de triple viral y antipoliomielítica.
Se trata de una mujer que volvió de viaje de las Islas Maldivas.
Aunque los últimos casos a nivel nacional se identificaron en 2018, la caída de la tasa de vacunación y los brotes en Brasil, EEUU y algunos países de Europa generan preocupación.
Hora tras hora, los medios de comunicación se desesperan por dar la última novedad sobre el coronavirus. Pero otras enfermedades pierden terreno en la pantalla.