Esta semana con una seguidilla de ejecuciones con sello narco y a plena luz del día, le muestra al poder político, quién manda en las calles, sin dudas la violencia desatada evidencia dos cosas, falta de autoridad y subestimación del problema. Mientras tanto la Justicia Federal, mira como espectador de lujo.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
rosario narco
El gobernador peronista criticó a la ministra de Seguridad por comparar las estadísticas sobre los asesinatos en ese distrito con la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad de la Nación replicó las críticas del Jefe de Gobierno porteño y de María Eugenia Vidal. Además, aseguró que en Rosario “hay sicariato”.
Se trata de Miguel “Caracú” Albornoz, el padre de una de las víctimas del triple crimen que sacudió a la ciudad en febrero de 2020. El hombre fue detenido en 2019 acusado de formar parte una banda dedicada a la producción y comercialización de droga.
En medio de la ola de crímenes en Rosario, la ministra de Seguridad se metió en la campaña y apuntó contra el precandidato Diego Santilli, quien hasta julio ejerció como ministro de Justicia y Seguridad porteño.
El asesinato de Carlos Argüelles aceleró una decisión tomada la semana pasada. El nuevo envío incluye a los jefes de los grupos Albatros y Alacrán.
El crimen de Carlos Argüelles, que delató al capo narco Esteban Lindor Alvarado, fue el más resonante de una ola de violencia que preocupa.
Después de decidir convertirse en “imputado colaborador” y declarar en contra de su exjefe, un poderoso narco, el mecánico se negó a ingresar al programa oficial de testigos protegidos.
El dueño del local aseguró que hace meses que le piden 25 mil dólares a cambio de “protección”.
El funcionario lanzó una polémica frase al hablar sobre la inseguridad y el crimen en la provincia.