El mercado espera definiciones en las próximas horas. Los bonos caen hasta 1,6%. Los dólares financieros suben 1%.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
riesgo país
Pese a que se confirmó el acuerdo con el FMI, los papeles locales profundizan las bajas en medio del malhumor global de los mercados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China. Qué pasa con el dólar.
Los bonos locales bajan y los papeles que cotizan en Wall Street siguen las bajas generalizadas en las bolsas del mundo tras la réplica de China, que impondrá nuevos aranceles a EE.UU. El petróleo bajó más de 7%. El cobre y la soja, entre los más afectados.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La bolsa de Tokio tuvo su mayor caída en seis meses. El mal clima de negocios también afecta las operaciones en Europa. Se prevé una nueva escalada de la guerra comercial de EE.UU.
En el cierre de la semana, los dólares financieros se acercan otra vez a $1300 A pesar de la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI, los activos argentinos vuelven a mostrar números rojos.
La bolsa porteña sufre el impacto de la inestabilidad global y baja 2%. Desde la semana pasada, los mercados atraviesan una fuerte volatilidad por la guerra comercial iniciada por Trump.
Todo sucede después de la llegada de Javier Milei a Estados Unidos, donde se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional. Pese al encuentro, aún se esperan novedades sobre un nuevo acuerdo. Cómo cotizan los bonos y las acciones.
A dos días del pago de vencimientos por unos US$4000 millones, el indicador que elabora el JP Morgan retrocedió 115 puntos en la apertura del mercado.
El indicador que elabora el JP Morgan marcó así su nivel más bajo en más de siete años. Las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran subas de hasta 7,7%.