Por María Herminia Grande* Junio y julio fueron a lo largo de la historia argentina, en su definición como perfil de país, meses claves. Mañana la Unión Cívica Radical cumple 120 años de existencia.
DOLAR
COMPRA $1160.00
VENTA
COMPRA $1165.00
VENTA
radicalismo
El precandidato a la Gobernación bonaerense por Unión para el Desarrollo Social consideró que el escándalo que desató el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo "da asco".
Según trascendió, la presentación pública del acuerdo entre ambos dirigentes es "inminente" y podría reforzar también el acercamiento en el que vienen trabajando la fuerza que conduce De Narváez y el radicalismo, con Raúl Alfonsín a la cabeza como candidato a presidente.
La senadora rechazó la chance de que su marido conforme una alianza con Ricardo Alfonsín. "Ya ha habido experiencias previas de la UCR y el justicialismo compartiendo fórmulas y ha sido un fracaso", indicó
* Por Gustavo Sylvestre. El radicalismo de Ricardo Alfonsín, y un sector del Peronismo federal, que no es el de Duhalde, iniciaron la semana pasada los primeros acercamientos para analizar la posibilidad de avanzar en la concreción de un frente electoral que les permita competir en octubre con éxito frente al oficialismo.
Lo dijo el líder y candidato presidencial de Proyecto Sur, "Pino" Solanas, quien además agregó: "Alfonsín está en una meseta".
Cobos y Ricardo Alfonsín se mostraron como las dos principales figuras del radicalismo en el acto, mientras que Duhalde fue presentado al público como "amigo" del ex presidente.
El enfrentamiento entre Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín parece haber llegado a un punto de no retorno. Y, de mantenerse la situación, todo indica que la pelea no se resolverá en las internas del 30 de abril, sino directamente en las primarias del 14 de agosto, en las que también podría competir el vicepresidente Julio Cobos.
El senador y precandidato a presidente por el radicalismo afirmó hoy que "no se puede parar un país porque un sindicalista patotero quiere eludir la investigación de la Justicia",
* Por Leopoldo Moreau. En los últimos días algunos columnistas-estrella de grandes diarios, dirigentes políticos y representantes de grupos económicos concentrados se han zambullido a la tarea de presionar al radicalismo para alinearlo detrás de sus intereses y consignas.