De más horas de Lengua y Matemática a educación financiera. La Ciudad impulsa un modelo que deja atrás la psicogénesis y pasa a un esquema estructurado.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
prueba aprender
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, anunció la incorporación de evaluaciones en primer y segundo grado de primaria para conocer cómo es el proceso de aprendizaje y reforzar los contenidos desde esos niveles.
En Lengua los resultados desmejoraron, mientras que en Matemática no mostraron cambios. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, señaló que “las políticas educativas están enfocadas en el plan nacional de alfabetización y hay un consenso con todas las provincias para trabajar en este esquema”.
Ese número se triplicó con respecto a la evaluación anterior, hecha de 2018. Los comentarios y propuestas del ministro de Educación.
Hoy está prohibido difundir los resultados de cada colegio. Los expertos dudan de sus ventajas educativas.
Es la novedad de la segunda edición de la evaluación que trajo controversia. Se tomará en escuelas públicas y privadas.
El 70,2% de los alumnos de quinto y sexto año no pueden resolver problemas matemáticos sencillos.
La prueba a la que fueron sometidos más de 1,4 millones de alumnos por orden del Gobierno generó críticas entre los gremios docentes. ¿Qué opinás?