El plazo para inscribirse en los créditos para comprar vivienda del nuevo plan Procrear se extendieron para brindar más posibilidades.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
PRO.CRE.AR
Las cuotas ajustarán por UVA y el objetivo es que sea menor que lo que hoy cuesta un alquiler.
El plan oficial de créditos hipotecarios abrió una segunda instancia. Combina un ahorro, un crédito y un subsidio del Estado.
Afectados por la inflación, los créditos que fueron otorgados durante el kirchnerismo no alcanzaron para que muchas familias terminen sus hogares.
Deberán ajustarse a ciertas condiciones del Anses y podrán tener propuestas diferenciales para que el beneficiario elija el que prefiera.
El jefe de Estado formalizó la apertura del otorgamiento de créditos hipotecarios, que ofrecerá soluciones a 25 mil familias.
Fuentes oficiales adelantaron que el plan contará con un nuevo target de beneficiarios y será financiado por el Tesoro y organismo internacionales.
El titular de ANSeS adelantó cómo será la nueva versión del programa de créditos hipotecarios Procrear, que se lanzará en los primeros días de julio.
A través de la Anses, el proyecto buscará facilitar el acceso a la vivienda propias a las familias por medio de un sistema de puntaje.
Al igual que los créditos hipotecarios lanzados hace unas semanas, el Gobierno renovaría el plan de viviendas con cuotas.