La Casa Rosada publicó un decreto este miércoles en el Boletín Oficial. Fijó en 12 meses el plazo para licitar la llamada “ruta del Mercosur”, cuya concesión vence en abril.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima por decreto
- Gaza: Hamas entregó a Israel los cuerpos de la familia argentina Bibas
- Recapturaron a otros dos presos que se escaparon de la comisaría de Balvanera
- Javier Milei instruyó de manera oficial a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la criptomoneda Libra
privatización
Se trata de una histórica metalúrgica mendocina. En la provincia cuyana crece la expectativa por un anuncio inminente y por el futuro de los 600 puestos de trabajo.
El presidente aseguró que la privatización de línea aérea es una de las opciones que su Gobierno está impulsando. Si esta alternativa no prospera, no descarta entregar la empresa a sus empleados.
El oficialismo lo había anunciado la semana pasada tras el conflicto con los gremios aeronavegantes y los paros en la empresa estatal. La propuesta apunta, entre otros argumentos, a "dejar de financiar el déficit de una compañía ineficiente".
El Gobierno de Javier Milei difundió el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que reduce a 18 la cantidad de empresas que se buscan privatizar total o parcialmente. YPF quedó excluida de la lista.
Incluyen retoques en jubilaciones y facultades delegadas. Además, posterga otros temas, como la eliminación de las PASO.
El listado incluye a distintos tipos de firmas que quedarían “sujetas a privatización”. Paralelamente, el Ejecutivo detalló en el DNU que publicó hace una semana que las convertiría en sociedades anónimas.
* Por Carlos Iannizzotto. Las modificaciones al Código Civil anunciadas afectan directamente a la institución familiar...
Los ex operarios reclaman que la empresa los haga partícipes del 10 por ciento de sus acciones por la privatización y los despidos efectuados en 1991 o, de lo contrario, una indemnización de entre 100 mil y 150 mil pesos para cada uno.
*Por Ricardo Roa. Edesur fue la empresa que más problemas tuvo con los últimos cortes de luz. Pero no la única. Sin embargo, el Gobierno la emprendió violentamente sólo contra ella. Gato encerrado es lo que se comenta en el sector. También, intervención, estatización y argentinización.