Se trata de la decimoprimera modificación en las partidas de 2023. Se argumentó que las partidas son para cubrir “gastos impostergables para el normal funcionamiento” del Estado. La ANSES, Agencia Nacional de Discapacidad y educación, entre los que más fondos recibieron.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
presupuesto
Los datos se desprenden de las estimaciones oficiales del documento que Economía enviará al Congreso. Además, se revisaron los cálculos para 2023, que estipulan que el IPC cerrará el año en 135% y el tipo de cambio oficial pasaría a $367 en diciembre.
Figuran en ese listado la exención de Ganancias a jueces y para asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego.
Desde el Gobierno consideraron razonable la solicitud del libertario. La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el titular de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, convocarán al líder de La Libertad Avanza a una reunión.
La medida se oficializó a través del Boletín Oficial. Se destinarán más de $52.000 millones y la partida más importante es para transferencias a territorios provinciales y municipios.
Los fondos destinados a Economía fueron solventados a través de una transferencia de $50.301.620.000 de la partida 91 "Obligaciones a Cargo del Tesoro", destinada a brindar asistencia financiera a distintas áreas de los sectores público y privados, y gastos que no pueden ser asignados a ninguna entidad de la Administración Pública.
En el día que el Boletín Oficial publicó la sanción y promulgación del Presupuesto 2023, el Jefe de Gabinete junto al ministro de Economía dispusieron la decimosegunda modificación presupuestaria del corriente año.
En la normativa habrá un incremento en la alícuota de los impuestos internos de ciertos electrodomésticos, aumentarán además los aportes que deben realizar los monotributistas y se creará una tasa para los pasajes de avión.
Sin la presencia de la oposición y con 37 votos afirmativos, se convirtió en ley el proyecto que había sido aprobado en Diputados en octubre.
El oficialismo busca alcanzar un acuerdo “exprés” en comisión. Juntos por el Cambio reclamó que Sergio Massa vaya a la Cámara Alta a defender el proyecto que Diputados aprobó la semana pasada.