Es la que las obliga a aceptar a mayores de 65 años. Muchas empresas dicen que todavía no se fijó el valor de referencia para calcular la cuota.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
prepagas
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno autorizó el alza que las empresas pedían desde febrero y ya acumulan 25,8 % en 10 meses.
El secretario de Comercio Interior recibió ayer a las prepagas que buscan aumentar sus cuotas 5,5 por ciento pero postergó hasta la semana próxima cualquier decisión oficial.
Los ajustes que se vienen afectarán a toda la población, sobre todo a una ya empobrecida clase media, por lo que se requiere que el Gobierno hable muy claro y explique los alcances de la crisis.
* Por Aldo Neri. La ley que sancionó el Congreso para la regulación de la medicina prepaga da pie a algunos comentarios, más allá de la discusión sobre las bondades y defectos de su contenido.
La reglamentación de la norma 26.682 fue publicada hoy en el Boletín Oficial al igual que su promulgación, esta última mediante el decreto 588, que lleva las firmas de la Presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Salud, Juan Manzur.
El senador nacional Daniel Filmus consideró hoy "un aporte enorme a una salud más igualitaria" la ley de que regula la actividad de las empresas de medicina prepaga, sancionada esta semana por la Cámara de Diputados.
El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, advirtió hoy que en el Congreso "se pintó" a las prepagas como empresas "perversas y escrupulosas" para justificar la sanción de la ley que las regula, que a su criterio tiene "muchos puntos que deben ser aclarados".
Con 87 diputados presentes en el recinto, fracasó el intento de los bloques opositores de realizar una sesión especial para debatir cuatro proyectos, dos de los cuales tienen el guiño del oficialismo, que a su vez intentará discutirlos esta tarde en otra sesión especial.
Las entidades reclamaron un "replanteo en las bonificaciones que hoy están obligadas a realizar a dichos afiliados y que ha llevado a un esquema de inviabilidad económica a las más de 4.000 farmacias que actualmente existen en la ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia".