Al hallar infracciones en precios, stock y cartelería, la secretaria de Comerció multó por más de $400 millones a las empresas. La canasta se actualizó el 7 de octubre e incluye marcas de primera línea.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
precios cuidados
El programa seguirá siendo trimestral y los aumentos, mensuales.
Estará vigente hasta el 7 de septiembre. Sin embargo, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se comprometió "a seguir trabajando para mantenerlo por un mes más".
El flamante secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó las negociaciones y aseguró: "Vamos a juntarnos con distintas asociaciones empresarias, supermercados y consumidores".
Las empresas y las principales cadenas se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y garantizar el abastecimiento.
Se trata de una canasta más chica. Algunos productos se irían y cuáles comenzarían a formar parte del programa.
Este miércoles, el Gobierno publicó la nomina completa.
Es con la condición de que se garantice el abastecimiento. El ajuste será desde junio. Hoy se conoció la inflación de abril y fue del 6%.
El secretario de Comercio Interior recibió a los directivos de las principales compañías y mostró un informe con una baja en el incumplimiento del acuerdo.
La canasta de 60 productos a valores accesibles tuvo dificultades para llegar a los almacenes y los comerciantes denuncian que no encuentran los productos en los mayoristas.