Se sigue acentuando la desaceleración que se dio luego del pico inflacionario de diciembre. Esta vez, los productos importados no tuvieron ningún aumento.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
precios alimentos
Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima.
Los alimentos aumentaron 1,6% en la primera semana de septiembre: cuáles fueron los que más subieron
El noveno mes de 2023 arrancó con nuevos incrementos en los precios de los productos, La carne y los panificados siguen siendo las categorías que más aportan a la variación mensual.
Relevamientos privados anticipan que el índice de inflación del corriente mes se mantendrá en niveles altos, impulsado por la disparada de precios en los alimentos y bebidas.
Se trata de los datos que se desprenden de un relevamiento realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y abarcó a 900 comercios del conurbano.
Según los datos difundidos por la consultora LCG, se registró un “acortamiento de los tiempos de remarcación”. Además, se reportaron subas en verduras y productos dulces.
Desde el sector aseguraron que el incremento de retenciones o los cupos a las exportaciones privarían al país del ingreso de divisas y desalentarían al productor “que también está complicado”.
El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo echó al funcionario esta tarde.
El Ministerio de Desarrollo Social volverá a formular un esquema de precios máximos.
Se trata de Gonzalo Calvo, ex secretario de Seguridad de Almirante Brown.