A casi un mes del anuncio, el Ministerio de Economía ultima detalles con los bancos para esta semana poder implementar la cotización más cara de todas a las divisas que se gasten en el exterior.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
precio del dolar
El valor dependerá de la cotización del MEP. Quiénes pueden aprovecharlo. Buscan captar US$ 1.100 millones en reservas.
Un director clave del Fondo remarcó que los dólares diferenciales no son el camino que debe seguir la Argentina. También manifestó la necesidad de combatir la inflación.
Los consumos por un valor inferior a US$300 por mes seguirán pagando el tipo de cambio de $262 vigente en la actualidad, correspondiente al tipo de cambio oficial más el Impuesto PAIS y la retención del 45% de Impuesto a las Ganancias.
Será para los consumos con tarjeta superiores a los U$S 300 por mes. El dólar para bienes de lujo será de $ 314 y para actividades culturales del extranjero, de $ 204. Rige desde mañana.
Hay medidas en análisis para frenar la salida de divisas del Banco Central, previo al Mundial de fútbol. Además, se encarecería el acceso para los bienes de lujo.
La segunda rueda de la semana arranca con leves mejoras en las bolsas globales a la espera de la FED. El dólar blue aumentó $8 en el día, mientras el MEP mantiene la tendencia alcista y el contado con liqui se descomprime levemente.
Sin señales del acuerdo con el FMI, la brecha cambiaria con la divisa oficial crece hasta 108%. El Gobierno está preocupado por las reservas del Banco Central.
El ex viceministro de Hacienda de Axel Kicillof durante el gobierno de Cristina Kirchner, Emmanuel Álvarez Agis, habló sobre la difícil situación económica argentina y vaticinó que la cuestión empeorará por la falta de dólares.
La divisa marginal gana tres pesos, mientras que la paridad bursátil contado con liqui sube a $175, también un nuevo máximo, luego de la flexibilización anunciada para este mercado el lunes.